
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Con una inversión superior a los 1.400 millones de pesos, la obra busca erradicar los tráilers y mejorar la infraestructura escolar. La construcción incluirá aulas, talleres y nuevos espacios educativos.
Actualidad10 de marzo de 2025
Redacción Diario Neuquen
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció la licitación para la ampliación de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) Nº15 de Zapala, una obra largamente esperada por la comunidad educativa. Con una inversión de 1.447.969.150 pesos, el proyecto contempla la construcción de dos aulas en el sector teórico y cuatro talleres, sumando una superficie cubierta de casi 600 metros cuadrados. Se estima que los trabajos comiencen entre fines de abril y principios de mayo, con un plazo de ejecución de 210 días.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó que esta ampliación permitirá retirar los tráilers utilizados como aulas y planificar la construcción de nuevas escuelas en la ciudad. “Es una obra necesaria que refuerza el compromiso del Estado con la educación y nos permite recuperar la confianza de la comunidad educativa”, afirmó.
En este sentido, Martínez recordó que la EPET Nº15 es una de las 70 instituciones de la provincia que aún funcionan en tráilers, instalados como respuesta a la falta de infraestructura. Además, señaló que este establecimiento fue la última escuela secundaria construida en Zapala, hace más de 23 años. “El crecimiento de la ciudad ha duplicado la media nacional, lo que genera una demanda creciente de espacios educativos”, explicó.
El intendente Carlos Koopmann celebró el avance del proyecto y destacó la importancia de la articulación entre el municipio y la provincia. “Con esta ampliación, estamos dando un paso fundamental para erradicar los tráilers de la ciudad y mejorar la calidad educativa en Zapala”, aseguró.
Por su parte, la directora del establecimiento, Silvia Palma, expresó su satisfacción con el anuncio y recordó que la demanda por más infraestructura lleva más de tres años. “Es una obra muy esperada que prácticamente duplicará el espacio disponible para nuestros estudiantes”, manifestó.
El acto de firma del acta de licitación contó con la presencia de diversas autoridades provinciales y municipales, entre ellos el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; y representantes de la comunidad educativa, como el vicedirector Miguel Vela.
El proyecto prevé la construcción de aulas, talleres, módulos de baños, salas de máquinas, preceptorías y un depósito, además de instalaciones eléctricas, de gas y de seguridad contra incendios. El diseño permitirá futuras ampliaciones en caso de ser necesarias, garantizando una infraestructura adecuada para el crecimiento de la matrícula en la educación técnica de Zapala.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





Desde Washington, el embajador Alec Oxenford anticipó que “habrá novedades muy pronto”. El canciller Pablo Quirno viaja esta semana para ultimar detalles técnicos del tratado.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







