
Pepé Ousset defendió el modelo neuquino y cuestionó a los partidos nacionales
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
Vecinos de Villa Lago Meliquina presentaron una solicitud formal para defender la obra. Argumentan que el mal estado del camino afecta emergencias médicas, educación y turismo.
Actualidad11 de marzo de 2025Más de 300 vecinos de Villa Lago Meliquina se unieron para defender la pavimentación de la Ruta Provincial 63, un proyecto clave para la seguridad y el desarrollo de la localidad. En una carta dirigida al Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, los habitantes solicitaron que se desestimen las acciones judiciales que intentan frenar la obra. La pavimentación, impulsada por el gobierno de Rolando Figueroa, es considerada fundamental para mejorar la conectividad y las condiciones de vida en la región, mientras que un pequeño grupo de comerciantes se opone, alegando un impacto ambiental.
Los vecinos destacaron los problemas graves que enfrenta la comunidad debido a la falta de asfaltado. Señalaron que el mal estado de la ruta afecta la salud y la seguridad, especialmente en invierno, cuando las lluvias y nevadas hacen imposible el acceso. En emergencias médicas o en intervenciones de fuerzas de seguridad, la precariedad del camino se convierte en un obstáculo crítico. Incluso, los Bomberos Voluntarios de la zona respaldaron la pavimentación, subrayando que la situación actual dificulta su labor de manera peligrosa.
Otro de los puntos críticos mencionados por los residentes fue la educación. La falta de pavimento afecta el acceso seguro a la escuela tanto para docentes como para estudiantes, limitando el derecho a la educación. Además, argumentaron que la infraestructura vial deficiente restringe el crecimiento del turismo y el desarrollo de emprendimientos locales, impactando negativamente en la economía del lugar. Según estudios de Vialidad Provincial, el actual estado del camino no puede soportar el aumento del tránsito producto del crecimiento demográfico y turístico de la zona.
A pesar de la oposición de algunos, los habitantes aseguraron que la pavimentación cuenta con los estudios de impacto ambiental aprobados y que la empresa adjudicataria está comprometida a mitigar cualquier posible efecto negativo. En su solicitud, pidieron que se les otorgue participación en el proceso judicial para defender sus derechos y garantizar que el avance de la obra no se vea interrumpido por un sector minoritario que, según ellos, se opone al progreso sin fundamentos claros.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.