
Pepé Ousset defendió el modelo neuquino y cuestionó a los partidos nacionales
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto que autoriza la convocatoria nacional e internacional para concesionar el centro de esquí de San Martín de los Andes.
Actualidad25 de marzo de 2025El gobierno de Neuquén avanzó con el proceso para definir la futura administración del Cerro Chapelco. Mediante el decreto 316/2025, el gobernador Rolando Figueroa autorizó al Ministerio de Turismo a llamar a licitación pública nacional e internacional para la concesión del centro de esquí de San Martín de los Andes. El contrato tendrá una duración de 25 años, con posibilidad de extenderse por otros cinco.
El decreto, publicado este martes en el Boletín Oficial, permite iniciar el procedimiento administrativo sobre una superficie total de 1.880 hectáreas. Durante una conferencia de prensa en San Martín de los Andes, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, detalló los lineamientos del pliego, que busca garantizar una gestión transparente y adaptada al crecimiento turístico de las últimas décadas.
Fernández Capiet explicó que el gobierno optó por un proceso de licitación en lugar de negociar directamente con el concesionario actual. “Queremos lo mejor para el cerro y para San Martín de los Andes. Este contrato ha sido muy cuestionado y no queremos repetir errores del pasado”, afirmó. Las empresas interesadas deberán demostrar solvencia financiera, capacidad técnica y experiencia en la administración de centros invernales.
Un aspecto clave de la nueva concesión es la participación de las comunidades mapuches, con quienes se consensuaron condiciones específicas. Entre los acuerdos alcanzados se destacan el uso de un área de estacionamiento, la construcción de un centro cultural y la entrega de pases libres para sus integrantes. Además, la provincia busca garantizar la modernización de los medios de elevación y ampliar la oferta de servicios durante todo el año, asegurando una explotación sustentable del centro turístico.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.