
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, indicó que “este pago se realiza con recursos propios, sin ningún tipo de asistencia financiera”.
Actualidad26 de marzo de 2025El próximo lunes, las y los trabajadores municipales cobrarán sus salarios correspondientes al mes de marzo con un incremento del 8,53% en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este aumento alcanza a todas las categorías.
El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, explicó que “este es el último tramo de la recomposición salarial acordada, y corresponde al IPC acumulado de los meses de diciembre, enero y febrero, lo que arroja un aumento del 8,53%”.
Destacó que, como es habitual, “este pago se realiza con recursos propios, sin ningún tipo de asistencia financiera”. Además, señaló que el incremento alcanza a la planta política, permanente, a contratados y a los jubilados municipales.
Por otra parte, el funcionario informó que ya se retomaron las negociaciones con el gremio Si.Tra.Mu.Ne para alcanzar un nuevo acuerdo salarial. “Seguramente tendrá una pauta anual que nos permita tener previsibilidad”, señaló.
Por último, anticipó que “en los próximos días seguramente habrá anuncios”, y remarcó que “el diálogo con el gremio es muy bueno y fluido”.
También mencionó que “la intención es continuar aplicando la actualización según el IPC, y resta definir cómo continuará ese esquema”.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora