
La Cámara Nacional Electoral confirmó la inhabilitación de Cristina Kirchner para votar
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
La Municipalidad de Neuquén firmó un convenio con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica que permitirá a las y los empleados del sector acceder a lotes con servicios en la Meseta.
Actualidad28 de marzo de 2025La Municipalidad de Neuquén firmó un convenio con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica que permitirá a las y los empleados del sector acceder a lotes con servicios en la Meseta.
Marco Zapata, presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), explicó que esta iniciativa tiene que ver con facilitar el acceso a la tierra a distintos sectores de la ciudadanía. “Se trata de que diferentes trabajadores puedan obtener lotes con servicios que se están desarrollando en la Meseta”, afirmó.
En este caso, señaló que el convenio abarca exclusivamente terrenos ubicados en el Distrito 6, donde las obras de agua, cloacas y movimiento de suelo ya se finalizaron. “Actualmente, estamos trabajando en la obra eléctrica, que está prevista para concluir en la última semana de mayo”, detalló Zapata.
Joaquín García González, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, agradeció al municipio por la oportunidad. “La gente se revolucionó. Hay una necesidad real de lotes”, expresó. Además, resaltó que los terrenos cuentan con servicios e incluyen un plano, lo que facilita el inicio de la construcción.
Con respecto a la asignación de los terrenos, aclaró que se llevó a cabo una convocatoria y se definirá mediante sorteo.
Por su parte, Octavio Ramírez, del área gastronómico de la Asociación, agradeció al municipio y aseguró que “para nosotros es mágico que haya este tipo de propuestas, ya que nuestros empleados nunca habían tenido acceso a esto”.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los gobernadores señalan que no hubo contactos recientes y consideran insuficientes los cambios en el gabinete. Figueroa pidió que se convoque “a todos” y advirtió sobre la mirada centralista de Buenos Aires.
El Ejecutivo provincial fortalece becas y programas de acompañamiento académico, contrastando con la decisión del Gobierno nacional de limitar el presupuesto.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.