
La Cámara Nacional Electoral confirmó la inhabilitación de Cristina Kirchner para votar
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
La cumbre reunirá a expertos que presentarán proyectos y casos de uso en el sector energético y de recursos hídricos, con miras a potenciar el desarrollo regional.
Actualidad03 de abril de 2025Este lunes, desde las 10.30, Neuquén será el escenario de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El evento, que tendrá lugar en el Auditorio de Casa de Gobierno, es organizado por la provincia, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA (IALAB) y empresas privadas.
El objetivo principal es promover el uso de IA en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua. Además, se presentará una plataforma con 56 casos de uso concretos y se firmará una línea de asistencia financiera para proyectos vinculados a la Economía del Conocimiento.
Entre los expositores estarán Emiliano Mossotti, CEO de MBC Desarrollos; Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA; y Alexander Ditzend, presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial.
El evento será también la antesala de la Segunda Cumbre del Hub Tech IA, que se realizará el 25 de abril y contará con la presencia de Vijay Gadepally, referente mundial del MIT Lincoln Laboratory.
Los interesados pueden inscribirse en: https://minplanificacion.neuquen.gob.ar/inscripcion-hubtechia.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los gobernadores señalan que no hubo contactos recientes y consideran insuficientes los cambios en el gabinete. Figueroa pidió que se convoque “a todos” y advirtió sobre la mirada centralista de Buenos Aires.
El mandatario expondrá este lunes 15 a las 21 los lineamientos del nuevo presupuesto, considerado clave para sostener la meta de equilibrio en las cuentas públicas.
El Ejecutivo provincial fortalece becas y programas de acompañamiento académico, contrastando con la decisión del Gobierno nacional de limitar el presupuesto.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
El Gobierno provincial entregará becas y equipamiento tecnológico a los alumnos con mayores calificaciones, fomentando la educación superior y la preparación para el futuro laboral.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.