
La Cámara Nacional Electoral confirmó la inhabilitación de Cristina Kirchner para votar
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Actualidad09 de abril de 2025El gobernador Rolando Figueroa ratificó los acuerdos suscriptos por el ministerio de Economía, Producción e Industria con las autoridades municipales de 19 localidades neuquinas para que la Provincia les pueda otorgar aportes reintegrables para financiar salarios y otros gastos corrientes, desde marzo de 2025 hasta febrero de 2026 inclusive.
En el primer mes de su aplicación, este convenio demandará una inversión total de 4.271.715.124 pesos que los gobiernos locales deberán devolver, mientras avanzan en la implementación de ciertas acciones que les permitan incrementar la recaudación municipal. Ese fue uno de los puntos acordados por la Provincia con la totalidad de las autoridades locales al firmar el Pacto de Gobernanza II, a fines del año pasado.
Esta medida se da tras los convenios de asistencia y colaboración suscritos por el ministro Guillermo Koenig y los intendentes de Aluminé, Andacollo, Añelo, Bajada del Agrio, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Junín de los Andes, Las Ovejas, Loncopué, Mariano Moreno, Piedra del Águila, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Senillosa, Tricao Malal, Villa El Chocón y Villa La Angostura.
En los considerandos del decreto 368 publicado en el Boletín Oficial se explicitó la intención del Estado provincial de continuar apoyando el accionar de los municipios para el mejoramiento de la gestión municipal y las buenas prácticas de gobierno. En especial, en lo que respecta a fortalecer la autonomía fiscal mediante el incremento de la recaudación propia y la armonización tributaria, la transparencia de la información de las cuentas públicas y la actualización de la información catastral municipal y estadística local.
Si bien los aportes son reintegrables, no está definido aún qué porcentaje deberá devolver cada municipalidad a la Provincia. Ese dato surgirá más adelante y estará ligado al grado de cumplimiento de determinadas cláusulas acordadas con los jefes comunales.
Entre ellas, cabe mencionar que no podrán incorporar personal municipal y tendrán que presentar en el corto plazo al Concejo Deliberante determinados proyectos de ordenanza. Uno de ellos será para establecer una alícuota -como mínimo- del 2% para el cobro del impuesto automotor y otro, para adherir a la homogeneización de las tarifas de los servicios de agua potable y saneamiento. Además, tendrán que asegurarse de que la base imponible para determinar la tasa retributiva de servicios sea la última valuación fiscal del inmueble otorgada por la dirección provincial de Catastro e Información Territorial.
El desembolso de los aportes reintegrables otorgados por Provincia se producirá cuando cada municipalidad obtenga la autorización correspondiente del Concejo Deliberante a través de una ordenanza.
Para recibir los fondos tendrán que cargar mensualmente la información de los recursos y gastos municipales ejecutados el mes anterior y enviar en tiempo y forma la nómina del personal municipal para corroborar que no haya nuevas incorporaciones. Ordenar para redistribuir, una premisa de la actual gestión provincial de gobierno se traslada así a los gobiernos locales. El objetivo es compartido: organizar internamente el Estado -tanto provincial como municipal- para poder dar respuesta a las demandas de la ciudadanía en temas prioritarios.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los gobernadores señalan que no hubo contactos recientes y consideran insuficientes los cambios en el gabinete. Figueroa pidió que se convoque “a todos” y advirtió sobre la mirada centralista de Buenos Aires.
Se trata de unos tres kilómetros a la altura del Club Independiente. Incluye defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal. “Tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.
El mandatario expondrá este lunes 15 a las 21 los lineamientos del nuevo presupuesto, considerado clave para sostener la meta de equilibrio en las cuentas públicas.
El Ejecutivo provincial fortalece becas y programas de acompañamiento académico, contrastando con la decisión del Gobierno nacional de limitar el presupuesto.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.