
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
Actualidad09 de abril de 2025La Semana Santa es una de las fechas más esperadas por muchas familias, un momento de pausa, encuentro y reflexión. Durante estos días, miles de personas aprovechan el feriado largo para viajar, descansar o visitar a sus seres queridos. Sin embargo, esta costumbre también genera un patrón previsible que es bien conocido por los delincuentes: la ausencia prolongada de los habitantes en sus hogares.
En este contexto, es fundamental tomar medidas de seguridad que ayuden a proteger nuestras viviendas ante posibles robos o intrusiones. La tecnología ha avanzado significativamente en este aspecto, y hoy es posible acceder a soluciones que permiten monitorear lo que sucede en el hogar en tiempo real, recibir alertas inmediatas y hasta interactuar con sistemas de seguridad desde cualquier lugar del país. Contar con una alarma instalada, sensores de apertura o movimiento, cámaras conectadas al celular y servicios de monitoreo remoto son herramientas que se han vuelto imprescindibles, especialmente en estas fechas.
Pero además de la tecnología, existen hábitos y acciones simples que refuerzan significativamente la seguridad general del hogar. Por eso, compartimos a continuación una serie de recomendaciones prácticas para salir con tranquilidad y minimizar los riesgos durante Semana Santa:
1. Instalá un sistema de alarma con aviso inmediato
Contar con una alarma activa puede ser un factor disuasivo para quienes intenten ingresar. Si el sistema permite alertar al propietario o a una central de monitoreo en tiempo real, se incrementan las posibilidades de una respuesta rápida ante cualquier intento de intrusión. Asegurate de que todos los sensores estén funcionando correctamente antes de salir.
2. Simulá actividad dentro de la vivienda
Las viviendas que permanecen completamente oscuras o con persianas cerradas durante varios días resultan muy visibles para quienes están atentos a detectar casas vacías. Programar luces para que se enciendan automáticamente por la noche o dejar alguna cortina abierta puede ayudar a simular presencia. También puede ser útil pedirle a un vecino que pase ocasionalmente. Asimismo los sistemas de alarmas son capaces hoy de encender o apagar luces por días de las semanas y horarios predeterminados.
3. Informá a alguien de confianza
Dejarle una copia de las llaves a un vecino o familiar de confianza permite que alguien pueda actuar ante cualquier emergencia. Incluso, esa persona puede ayudarte a recoger correspondencia o revisar que todo esté en orden durante tu ausencia.
4. Evitá publicar tu viaje en redes sociales
Aunque compartir momentos en redes se volvió parte de la rutina diaria, hacerlo mientras estás fuera de casa puede ser riesgoso. Evitá publicar que estás de viaje o que la casa quedó sola. Es preferible compartir las fotos o recuerdos una vez que hayas regresado.
5. Cerrá bien todos los accesos
Antes de salir, revisá que puertas, ventanas, portones y accesos secundarios estén bien cerrados. En lo posible, utilizá cerraduras adicionales o refuerzos mecánicos que dificulten el ingreso por fuerza.
6. Desconectá los aparatos eléctricos no esenciales
Además de ahorrar energía, desconectar televisores, microondas o cargadores puede evitar riesgos de cortocircuitos o incendios. También ayuda a proteger los equipos frente a posibles subidas de tensión durante tormentas.
La tranquilidad empieza antes de salir, Invertir en seguridad y adoptar hábitos responsables es la mejor manera de disfrutar una Semana Santa sin sobresaltos. Prevenir es siempre más económico y efectivo que lamentar una pérdida. Con planificación, tecnología y colaboración entre vecinos, es posible reducir significativamente los riesgos y garantizar que lo más importante —tu hogar y tu familia— esté protegido..
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora