
La Cámara Nacional Electoral confirmó la inhabilitación de Cristina Kirchner para votar
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Las compañías habían informado que las cuotas subirían 3,7%, en línea con el último dato de inflación. Qué pasará con los afiliados que ya abonaron la cuota con el incremento anunciado.
Actualidad18 de abril de 2025Las empresas de medicina prepaga darán marcha atrás con los aumentos de las cuotas previstos para el mes de mayo, tras una reunión con el Gobierno. Los planes de salud iban a sufrir incrementos de hasta 3,7%.
Según pudo saber TN, la decisión de las empresas se dio luego de un encuentro con autoridades del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, el miércoles por la tarde.
En la reunión se comunicó que la Superintendencia está trabajando en una nueva resolución que obligará a las empresas a que carguen en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud los nuevos valores de planes en los 5 días siguientes a la publicación del índice de inflación, tal como le notifican a los afiliados. Deberán informar, además, aumentos por plan, zona y cantidad de afiliados en cada caso.
El Gobierno indagó a los representantes de las principales empresas de medicina prepaga del país por qué las primeras cartas a los afiliados se ubicaron más cerca del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que el de salud, que fue de 1,8%.
Para las autoridades, las empresas deben tener como referencia el índice de salud y no otros, que poco tienen que ver con la tarea que comercializan.
Al respecto, los funcionarios destacaron que el 21,6% de educación o el 4,6% de vestimenta no deberían impactar en el sector de salud.
“Este Ministerio insiste todo el tiempo en que la salud ya no puede ser un negocio financiero especulativo. Tiene que ser un servicio gestionado con transparencia y reglas claras”, aseguraron a TN fuentes de la cartera sanitaria.
Durante el encuentro no hubo un pedido explícito por parte del Gobierno para que den marcha atrás con el aumento, pero las autoridades dieron detalles a los empresarios sobre las medidas que se están tomando para reordenar el sistema y darle reglas de juego claras a las empresas para que compitan.
“Se volvió a dejar en claro que la salud no puede ser un negocio financiero especulativo como lo fue los últimos años. Y mucho menos que pueden tomar como referencia el IPC general cuando el de salud había sido la mitad”, reiteraron desde el ministerio.
Del encuentro participaron los representantes de Medicus, Sancor, Hospital Italiano, Accord, Osde, Swiss Medical, Galeno, Omint y Hominis.
Los empresarios, que aceptaron acompañar con el gesto al Ejecutivo, coincidieron en que el aviso de un nuevo aumento se dio el viernes 11, cuando salió el dato de inflación, se levantó el cepo y había mucha incertidumbre de a cuánto se podía ir el dólar.
Después de la publicación del dato de la inflación, las prepagas tienen 5 días para informar el aumento del mes siguiente a sus afiliados, pero en la práctica lo hacen desde el día siguiente. Es decir, que empezaron a informar los aumentos desde le sábado 12, en medio de la incertidumbre.
Con el pasar de los días, coincidieron en que el dólar no tuvo un salto significativo, motivo por el cuál decidieron retrotraer el aumento acordado. Además, confirmaron a TN fuentes de las empresas, el Gobierno tomó el compromiso de seguir las variables de los costos para asegurarse que suban más que las cuotas.
Los aumentos finalmente quedarán en torno a 2,5% o 2,6%. Ese dato es el que el Gobierno tomará para calcular la inflación del mes.
Las empresas destacaron que hay una cuestión administrativa que se debe tener en cuenta: como las cartas a los afiliados salieron entre el 12 y el 14 de abril, muchos ya recibieron la factura y algunos hasta ya la pagaron.
En ese marco, lo que acordaron las empresas con el Gobierno es que la semana que viene se informará el ajuste final, pero en los casos en que ya se haya realizado la facturación, el crédito quedará para el mes que viene, es decir, que se verá en la factura de mayo que se paga en junio.
Participaron de la reunión, por parte del ministerio de Salud, la viceministra, Cecilia Loccisano y el jefe de gabinete, Roberto Olivieri, mientras que por la Superintendencia, el gerente general, Claudio Stivelman y el gerente de Sistema, Juan José Picón.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los gobernadores señalan que no hubo contactos recientes y consideran insuficientes los cambios en el gabinete. Figueroa pidió que se convoque “a todos” y advirtió sobre la mirada centralista de Buenos Aires.
La obra cubrirá 12,2 km de la ruta provincial 60 y permitirá que la provincia sume su cuarto paso internacional totalmente asfaltado, fortaleciendo la integración turística y territorial con Chile.
El mandatario expondrá este lunes 15 a las 21 los lineamientos del nuevo presupuesto, considerado clave para sostener la meta de equilibrio en las cuentas públicas.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
El Gobierno provincial entregará becas y equipamiento tecnológico a los alumnos con mayores calificaciones, fomentando la educación superior y la preparación para el futuro laboral.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.