
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Actualidad21 de abril de 2025
Redacción Diario Neuquen
El 25 de abril, el gobierno de la Provincia del Neuquén dará otro paso importante en la licitación de una obra muy esperada por vecinos de la Confluencia. Se trata de la duplicación de la planta potabilizadora Mari Menuco, que tiene un presupuesto oficial de 44.806.873.809,85 pesos y un plazo de ejecución de 720 días corridos. Es el establecimiento de potabilización de agua más grande de la Patagonia y ese día se realizará la primera apertura de sobres, con lo que se conocerán las empresas interesadas. Más adelante, en otra instancia, se conocerán las ofertas económicas.
Actualmente abastece a las ciudades de Neuquén capital y Centenario, y posibilitará brindar el servicio en Plottier y distintos lugares de la capital a los que hoy no se llega por redes. Se trata de una obra gestionada por el gobierno provincial ante el Banco de Desarrollo de América Latina, que posibilitó la obtención del financiamiento internacional para robustecer el sistema de distribución de agua potable desde Mari Menuco. Las gestiones las realizó la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).
La obra
Desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se informó que la ejecución de estas tareas permitirá duplicar la capacidad de producción de agua potable, con lo que se podrá dar cobertura a barrios como Nueva Esperanza, por ejemplo.
Se incluye, además, la reparación del acueducto que transporta el agua desde el lago hasta la planta que se encuentra ubicada a la altura de Centenario. Para ello se llevará a cabo la construcción de un canal en paralelo a la cañería existente, que alimentará a la planta con agua cruda desde el lago Mari Menuco, mientras se deja fuera de servicio la cañería principal para la reparación y reemplazar las juntas de unión, en tramos que han sufrido algunos inconvenientes.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







