
Nuevo destacamento promete más seguridad en el paseo más visitado de Neuquén
El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.
Entre ejecutadas, en ejecución y obras próximas a su inicio, desde el lanzamiento del Plan Orgullo Neuquino hasta la fecha están siendo intervenidas 953 cuadras en distintos barrios de la ciudad.
Actualidad21 de abril de 2025
Redacción Diario Neuquen
El Plan de 3.000 Cuadras de Asfalto avanza en toda la ciudad. Entre ejecutadas, en ejecución y obras próximas a su inicio, desde el lanzamiento del Plan Orgullo Neuquino hasta la fecha están siendo intervenidas 953 cuadras en distintos barrios de la ciudad.
Este proyecto transformador que beneficia a 47 barrios, jerarquizando sectores históricamente olvidados, tiene en este momento más de 120 obras en simultáneo en los distintos puntos cardinales.
Hacia el Sur, la pavimentación de troncales como Solalique, Saavedra, Río Senguer e Ignacio Rivas están mejorando la conectividad vial de los barrios y los accesos al Paseo Costero. En simultáneo se está llevando adelante un importante desarrollo de completamiento de cuadrantes. En Altos del Limay acaban de ser inauguradas 10 nuevas cuadras y está prevista la pavimentación de otras 50; mientras que en Valentina Sur se finaliza en estos momentos el recorrido del Cole (Puerto Deseado, San Ignacio y Cuyo),mientras que también se avanza en las calles Aconcagua y Río Turbio. Por otra parte, es inminente el comienzo de nuevos sectores, como el caso de las 99 viviendas y Urbanización Bosch, además de las calles Forquera, Haroldo Conti y Cholar.
Misma situación sucede en el sureste, a partir de la pavimentación de calles como Obrero Argentino, que quedó 100% asfaltada desde Av. Mosconi hasta el mirador del Río Limay. En este sector de la ciudad ya comenzó la tan ansiada obra de pavimentación del Sector “Pumitas” (50 nuevas cuadras), se está ejecutando la pavimentación del Paseo Costero a la altura del Club Independiente, la calle de acceso a la Península Hiroki,y están próximas a comenzar las obras de las callesChocón, Copahuey Los Álamos. En Río Grande, barrio en el que recientemente se inauguraron 10 nuevas cuadras, en estos momentos se avanza con el desarrollo de otras cinco, incluidas las calles Intendente Chaneton, Dr. René Favaloro, Gabriel Forquera y José Ingenieros.
Hacia el norte, el ensanchamiento de Av. Soldi genera una nueva vía de comunicación en la Meseta, lugar en el que se está dando una gran expansión habitacional y que conecta con el Polo Tecnológico. Allí también fue asfaltada la calle Los Ligustros, y próximamente se desarrollará la Av. Las Bardas (20 cuadras), que bordea el Balcón de la Ciudad, y que ya está en proceso licitatorio.
Por otra parte, En Parque Industrial se ejecutan en este momento 30 nuevas cuadras de asfalto, en las calles que bordean al Parque La Familia. En el barrio Terrazas del Neuquén recientemente se completó el asfalto en Mercantiles (15 cuadras), acaba de finalizar la obra en sector Patagonia (10 Cuadras); y en estos momentos se avanza en el sector Yupanki (20 cuadras). También está a punto de comenzar el desarrollo de otras 20 cuadras de asfalto en el sector Batilana (Alta Barda).
En Rincón de Emilio acaban de finalizar las calles Mar Báltico, América del Sur y 40 cuadras internas, y en los próximos días se estará completando el 100% del asfalto del barrio, a partir del desarrollo de Asia, Océano Pacífico, Mar Mediterráneo, Egipto, Mar del Caribe, y Grecia, entre otras. Por otro lado, está pronta a comenzar la obra de pavimentación en Rincón del Río.
En el centro oeste de la ciudad, en estos momentos se avanza en la pavimentación de 30 cuadras en el barrio Villa Ceferino. En el Oeste, el sector más transitado de Neuquén, también se ejecutaron y se están ejecutando una cantidad importante de obras. A las recientemente inauguradas como el caso de Necochea y Rodhe, se le suma el asfalto en el recorrido del Cole en el barrio Z1, como así también el completamiento de cuatro cuadrantes de calles internas del barrio. Vale destacar que, todos los desarrollos mencionados, son obras integrales, que contemplan la conexión agua, cloacas y pluviales, dependiendo las necesidades de cada caso particular.
Con la intención de avanzar hacia la ciudad de los 15 minutos, este plan contempla también la construcción de 25 nuevas avenidas. En este sentido, la ejecución de Av. Los Paraísos y el desarrollo de República de Eslovenia (colectora de la Autovía Norte) generan un nuevo acceso a la ciudad, descomprimiendo el tránsito de RP7 y Avenida Alfonsín. También están siendo ejecutadas las Avenidas Racedo, entre República de Italia y Antártida Argentina; Chivilcoy entre Olavarría y Pergamino; y Crouzeilles entre Bragado y Necochea, que representa la obra más importante del año: un desarrollo de 3km de extensión, que conecta con Bajada de Maida y RP67, y que se está ejecutando en conjunto con la provincia.
Por otra parte, con la intención de optimizar los recorridos del Cole y para moverse por la ciudad de manera ágil y segura, en paralelo se está llevando adelante la repavimentación de 200 antiguas cuadras de la ciudad. En este sentido, ya fueron repavimentadas las calles Islas Malvinas, Miguel A. Camino, Bouquet Roldán, San Martín y Obrero Argentino; en estos momentos se ejecuta la calle Moritán; y es inminente el comienzo en calles Belgrano, Cholar, Casimiro Gómez, Entre Ríos, Combate de San Lorenzo, Las Gaviotas, Pilar, Independencia y Bahía Blanca.
La ejecución de todo este plan, que representa el más importante de la historia de la obra pública de la ciudad, demanda una cantidad de recursos sin precedentes: 240 mil toneladas de concreto asfáltico, 86 mil metros cúbicos de hormigón, y un presupuesto histórico de 150 mil millones de pesos.
El Plan 3.000 Cuadras de Asfalto es mucho más que pavimento: es también la posibilidad de generar equilibrio territorial, nuevas fuentes de trabajo y un empuje a la economía local.

El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.

Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.

A más de 20 días sin señales, los investigadores redoblan esfuerzos con la brigada K9 de Trelew. Las familias siguen esperando un milagro.

El Presidente confirmó que el Congreso sesionará del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.

La provincia alcanzó un récord de estudios preventivos durante “Octubre Rosa”. Se efectuaron más de 1.200 mamografías en hospitales públicos y móviles, reforzando la estrategia provincial de diagnóstico temprano.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.





Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

El establecimiento atenderá a adolescentes y jóvenes con discapacidad y contará con modernas instalaciones adaptadas a sus necesidades.

El Gobierno confirmó una suba en la asignación básica para médicos, técnicos, administrativos y residentes. El ajuste se aplicará de manera retroactiva y busca reconocer el trabajo de los equipos del centro pediátrico nacional.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.

La provincia alcanzó un récord de estudios preventivos durante “Octubre Rosa”. Se efectuaron más de 1.200 mamografías en hospitales públicos y móviles, reforzando la estrategia provincial de diagnóstico temprano.







