
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
El gobernador Rolando Figueroa inauguró hoy el primer tramo del gasoducto que permitirá llevar gas natural a cuatro barrios de la localidad. “Estamos eliminando muchas de las injusticias que durante años hemos sentido los neuquinos”, señaló.
Actualidad25 de abril de 2025
Redacción Diario Neuquen
De la mano de la Provincia y de YPF, Añelo ya cuenta con gas natural para este invierno. La empresa finalizó el primer tramo del gasoducto que permitirá llevar el servicio de gas natural a las familias que viven en la meseta de la localidad. Esta primera etapa del gasoducto habilitará el transporte de alrededor de 100.000 metros cúbicos por día, abasteciendo a las familias de cuatro barrios. Además, beneficiará al Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Nº 23, la Escuela Primaria N°368, una extensión del Jardín de Infantes Nº 52, la Sala de Salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
“Lo que estamos logrando, en la Argentina y en Neuquén, es honrar la palabra”, subrayó el gobernador y agregó: “Comenzamos a trabajar con una empresa provincial para hacer las obras de gas que necesitábamos en Añelo, porque este es el modelo neuquino; para nosotros las empresas no se dividen en públicas y privadas, las empresas son eficientes o no”.
Figueroa calificó como “día histórico” a la inauguración del gasoducto y aseguró que “estamos eliminando muchas de las injusticias que durante años hemos sentido los neuquinos”.
“Si nosotros visitamos el mundo, Latinoamérica y generamos mercados y hacemos todo eso sin darle gas a la ciudad o a la región que lo produce, habla muy mal de nosotros”, sostuvo al tiempo que recordó: “Dijimos que íbamos a eliminar injusticias y dijimos que en Añelo se debía tener gas. Y hoy estamos comprometiéndonos ya en hacer otra parte del gasoducto”.
Asimismo, agradeció a las autoridades de YPF por el compromiso y revalorizó que el crecimiento de Neuquén no solo se debe a Vaca Muerta, aunque reconoció: “Somos conscientes de lo que estamos generando para la Argentina. Estamos muy orgullosos. Sabemos que a partir de nuestro subsuelo la Argentina hoy se permite tener reservas”.
El gobernador remarcó que “nos va bien porque acá vivimos en neuquinidad, porque abrimos los brazos y porque hemos recibido a muchos hombres y mujeres que han venido de otros lugares a vivir a Neuquén. La neuquinidad es una palabra que nos abraza a todos”.
Aseguró que mejorar la calidad de vida de la gente es posible “porque tenemos un Estado presente, porque está equilibrada la macroeconomía y es fundamental tener empresas con una responsabilidad social enfocada en generar sustentabilidad social”, y sumó “eso es lo que nos permite eliminar las injusticias”.
Además, adelantó que el gas llegará también a Los Guañacos y Rincón de los Sauces, y reiteró que, en mayo, “gracias a que YPF escuchó la necesidad de la gente” se va a comenzar con la obra de asfalto de la Ruta 7, que la región del Alto Neuquén esperó por 100 años.
Por último, Figueroa remarcó que “hay que trabajar todos los días para defender la neuquinidad, y que, de esa manera, se defiende cada uno de los derechos que tenemos los neuquinos”.
A su turno, Horacio Marín, presidente, de YPF indicó que “el objetivo de YPF es que la Argentina exporte 30 mil millones de dólares en el 2031” y aseguró que “eso se logra con todos: es con YPF, con la industria, con el gobierno provincial, con el sindicato, con los trabajadores, con los vecinos y con las comunidades”.
Con respecto a la obra en Añelo, señaló que representa una “mejora en la calidad de vida de la gente de Añelo, que lo podíamos lograr, lo podíamos hacer y no teníamos que esperar”.
El vicepresidente de infraestructura de YPF, Gustavo Gallino señaló por su parte que “muchas familias de Añelo van a tener un invierno mucho más cómodo, eso es lo importante y ese ha sido el compromiso de YPF”. Y agregó: “Son 2.000 personas que van a tener esta posibilidad y seguramente con el curso de los meses la provincia va a seguir ampliando estas redes domiciliarias a más familias”.
Participaron de la inauguración el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset: la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Energía, Gustavo Medele; el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, otros jefes comunales, diputados provinciales y delegados regionales.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.






El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







