
Nuevo destacamento promete más seguridad en el paseo más visitado de Neuquén
El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Actualidad28 de abril de 2025
Redacción Diario Neuquen
Esta mañana, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, se realizó la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes.
El acto fue presidido por el gobernador Rolando Figueroa y contó con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y el intendente de la localidad cordillerana, Carlos Saloniti. Se presentaron las firmas Plumas Verdes; Transportes Don Otto; Santiago Hernán Casanova; M.A D ´Abramo; Tucson Administradora, EIT SA y Repetto Producciones SA
La convocatoria se realizó en el marco del decreto provincial 316/2025, mediante el cual el gobernador Figueroa autorizó al ministerio de Turismo a iniciar el proceso licitatorio. El contrato de concesión tendrá un plazo de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación. La licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones.
Mientras tanto, para asegurar la temporada de invierno, el gobierno de la Provincia a través de NeuquénTur realizó una preventa online de pases de esquí a través de la página web www.cerrochapelco.com.ar.
En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) culminó esta semana las inspecciones anuales de los medios de elevación en el cerro Chapelco, con resultados satisfactorios. Las tareas incluyeron ensayos magnetográficos en cables, controles de partículas en mordazas y la verificación integral de los sistemas de transporte aéreo, garantizando las condiciones de seguridad para los visitantes. Se estima que los medios de elevación estarán habilitados al 100% para el inicio de la próxima temporada invernal.
En su discurso, el gobernador destacó la importancia de Cerro Chapelco como un motor del turismo en San Martín de los Andes y de toda la provincia del Neuquén, y agradeció a los inversores por confiar en la región ante la necesidad de un cambio hacia una mayor transparencia en la administración del cerro.
“Estamos convencidos de que Chapelco motoriza a no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región”, expresó, y se mostró expectante sobre quién será el ganador que va a “administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Figueroa reconoció el esfuerzo de la comunidad local, de los empleados del cerro y de la municipalidad, y subrayó el compromiso del gobierno con la defensa de los recursos de Neuquén. “Este es un día de festejo después de tantos años sin tener este tipo de oportunidades, en donde parecía que lo fácil era lo mejor, lo que no haga ruido, sin ni siquiera tomarse el trabajo de poder generar este tipo de cambios. Así que estamos acá concurriendo a un hito histórico que no sólo abarca a San Martín de los Andes, sino que motoriza a toda la provincia del Neuquén”, aseguró.
Dijo que, aunque sólo uno podrá acceder a esta concesión, a los otros oferentes “los vamos a invitar permanentemente a que puedan participar en distintas licitaciones que vienen. Les agradezco nuevamente en confiar en una provincia que siempre otorga seguridad jurídica y previsibilidad”.
Capiet, por su parte, afirmó que la licitación tiene el objetivo de mejorar un contrato que ya se había tornado perjudicial para la provincia, y celebró la buena recepción de parte de las empresas con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas.
“Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse”, enfatizó.
Por último, el intendente Saloniti destacó el trabajo de la provincia y la importancia de la decisión de realizar una licitación transparente ya que influirá en el desarrollo de la región durante los próximos 25 a 30 años. “Era importante tomar la decisión y se está haciendo, se está respetando la libre concurrencia y competencia de todos los oferentes. Acá no hay ninguna duda, todo el proceso fue transparente”, afirmó.
Confió en que “vamos a poder materializar lo que tanto anhela la Comunidad Vera, lo que anhela la Comunidad Curruhinca, lo que anhela el privado: el crecimiento que tiene toda la región de los Lagos del Sur implica muchas cosas para nosotros”.
“Y fundamentalmente quiero agradecer al privado que apuesta por Neuquén, que invierte, que esta licitación muestra que está todo abierto para seguir creyendo que Neuquén es una provincia segura, es una provincia donde hay previsibilidad, y donde las reglas son claras”, concluyó.
Estuvieron presentes la vicepresidenta primera de la Legislatura Zulma Reina, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, entre otras autoridades provinciales. También la delegada de la Región Lagos del Sur, Eliana Rivera, diputados y diputadas provinciales y oferentes.

El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.

Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.

A más de 20 días sin señales, los investigadores redoblan esfuerzos con la brigada K9 de Trelew. Las familias siguen esperando un milagro.

El Presidente confirmó que el Congreso sesionará del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.

La provincia alcanzó un récord de estudios preventivos durante “Octubre Rosa”. Se efectuaron más de 1.200 mamografías en hospitales públicos y móviles, reforzando la estrategia provincial de diagnóstico temprano.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.





Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Dante Bettiga, oriundo de Tierra del Fuego, asegura que fue engañado mientras intentaba renovar su visa de estudiante. Su familia pide a las autoridades argentinas que intervengan ante el gobierno ruso.

El Gobierno confirmó una suba en la asignación básica para médicos, técnicos, administrativos y residentes. El ajuste se aplicará de manera retroactiva y busca reconocer el trabajo de los equipos del centro pediátrico nacional.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.

Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.







