
Nuevo destacamento promete más seguridad en el paseo más visitado de Neuquén
El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.
Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.
Actualidad05 de noviembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
Las obras de pavimentación en la Ruta Provincial 23, que une Aluminé con Villa Pehuenia, fueron retomadas tras la veda climática y registran un 50% de avance, según informó Vialidad Neuquén. Desde el organismo provincial solicitaron a los usuarios circular con precaución debido a la presencia de equipos y operarios viales trabajando entre puesto Jara y el empalme con la Ruta Provincial 13.
Actualmente, las cuadrillas están colocando la carpeta asfáltica en el tramo que va desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara. Ya se logró asfaltar entre 6 y 7 kilómetros, y se proyecta alcanzar la zona de la escuela de Litrán antes de fin de año, si las condiciones climáticas acompañan.
Las tareas en ejecución incluyen base y subbase estructural, riego de imprimación, liga y colocación del asfalto final, además de excavaciones para alcantarillas, terraplenes, gaviones y obras básicas. Debido a estos trabajos, se mantienen desvíos provisorios, por lo que se recomienda reducir la velocidad y respetar la señalización.
La obra, a cargo de la empresa Perfil SRL, se financia mediante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), con la coordinación de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).
Con una extensión total de 22 kilómetros, este proyecto forma parte del plan de infraestructura vial del Gobierno de Neuquén, que busca ejecutar más de 600 kilómetros de asfalto en rutas provinciales, una cifra histórica si se tiene en cuenta que en toda la historia neuquina se pavimentaron 1.120 kilómetros.
Los trabajos comenzaron en el último trimestre de 2023, pero se vieron interrumpidos durante los dos últimos inviernos por las condiciones climáticas adversas. El plazo de obra es de 18 meses efectivos, sin contar las vedas estacionales.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la protección ambiental. Se realizaron ajustes al trazado original para evitar daños a los pehuenes, una especie característica y protegida de la región. Este compromiso fue una condición esencial para avanzar con la pavimentación sin afectar el entorno natural.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.

A más de 20 días sin señales, los investigadores redoblan esfuerzos con la brigada K9 de Trelew. Las familias siguen esperando un milagro.

El Presidente confirmó que el Congreso sesionará del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.

La provincia alcanzó un récord de estudios preventivos durante “Octubre Rosa”. Se efectuaron más de 1.200 mamografías en hospitales públicos y móviles, reforzando la estrategia provincial de diagnóstico temprano.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.

El Gobierno confirmó una suba en la asignación básica para médicos, técnicos, administrativos y residentes. El ajuste se aplicará de manera retroactiva y busca reconocer el trabajo de los equipos del centro pediátrico nacional.





Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

El establecimiento atenderá a adolescentes y jóvenes con discapacidad y contará con modernas instalaciones adaptadas a sus necesidades.

Dante Bettiga, oriundo de Tierra del Fuego, asegura que fue engañado mientras intentaba renovar su visa de estudiante. Su familia pide a las autoridades argentinas que intervengan ante el gobierno ruso.

El Gobierno confirmó una suba en la asignación básica para médicos, técnicos, administrativos y residentes. El ajuste se aplicará de manera retroactiva y busca reconocer el trabajo de los equipos del centro pediátrico nacional.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.







