
Gaido celebró los avances del desarrollo urbano en la ciudad
Es te año se inaugurará un sexto barrio en Z1, y se crearán dos más en Distrito 6 y Melipal, con otros dos barrios adicionales proyectados para 2026.
Finalmente, y después de muchos años de espera, la calle Ignacio Rivas tiene continuidad en su intersección con el arroyo Durán.
Actualidad29 de abril de 2025Esta mañana se vivió un día que será recordado por todos los vecinos y vecinas de la ciudad. Finalmente, y después de muchos años de espera, la calle Ignacio Rivas tiene continuidad en su intersección con el arroyo Duran abriéndose así un punto de conectividad trascendental en la zona sur.
El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa inauguraron el puente y abrieron paso, por primera vez, a la circulación vehicular sobre la calle Ignacio Rivas uniendo los barrios Don Bosco II y Altos del Limay.
“Estamos felices de estar, junto al gobernador de la provincia Rolando Figueroa, inaugurando una obra que hace ocho años esperaba la ciudad de Neuquén”, resumió el intendente.
“Esta avenida estaba interrumpida en este punto del arroyo Duran, y a partir de la decisión del Gobernador de concretar una obra fundamental pudimos avanzar trabajando juntos. Desarrollamos este puente y consolidamos los accesos”, agregó Gaido y reafirmó: “Seguimos conectando la ciudad, esta vez en el sur y a través de una troncal que es Ignacio Rivas, hoy tenemos una nueva avenida en la ciudad”.
El gobernador Figueroa aseguró que “la forma de trabajar es mano a mano con el municipio y la que da resultados en el bienestar hacia la gente. Mariano y su equipo tienen todo un sistema de conectividad diseñado que se va ejecutando con avenidas se han acercado a los tiempos de circulación dentro de la ciudad. Dentro de optimizar la circulación, tener estos accesos es muy importante”.
En relación a la nueva obra, opinó que “este puente es un gran beneficio para todos los vecinos del sector. En Neuquén festejar que inauguramos este puente y que se están pavimentando 60 cuadras en este barrio junto con otros proyectos es una realidad que no se vive en otros lugares de Argentina”.
A su turno, los referentes de las comisiones vecinales linderas al sector agradecieron a las autoridades por las obras. Alexis Carrillo, presidente de Don Bosco II, valoró todo el trabajo que se hizo para llegar a esta inauguración, no solo por la obra del puente, sino que también porque implicó la reubicación de cuatro familias que tenían sus viviendas sobre la calle Ignacio Rivas: “Fue un trabajo en conjunto, entre todos. Esto ayuda mucho a la seguridad, el acceso a la policía, las ambulancias”.
Además, consideró que transformará la rutina diaria de los vecinos “sobre todo en las horas pico, lo que es salir del colegio, ir a trabajar, todos los vecinos teníamos que salir por Gatico o por Saavedra. Será un gran cambio. Va a descomprimir mucho”.
Flavia Capuccio, presidenta de Altos del Limay, consideró que es una obra que mejorará la calidad vida de los vecinos. “Estamos muy contentos, la verdad, con la apertura de esto. Realmente reorganiza el barrio para poder salir al centro, manejar mucho mejor los tiempos. Estamos muy felices”.
Es te año se inaugurará un sexto barrio en Z1, y se crearán dos más en Distrito 6 y Melipal, con otros dos barrios adicionales proyectados para 2026.
En el marco del Plan 3.000 cuadras de asfalto, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de ampliación de la Avenida Soldi, una obra estratégica para la conectividad urbana.
La Municipalidad de Neuquén reanudó la emisión de licencias de conducir profesionales para personas con domicilio en la capital provincial.
“La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.
La aplicación gratuita que desarrolló la Municipalidad de Neuquén para el servicio de taxis y remise se adaptó rápidamente al uso diario en la ciudad.
El gobernador se reunió, este viernes, con funcionarios del Gabinete nacional. También expuso la postura provincial en cuanto a los recursos coparticipables.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.
“La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
La Municipalidad de Neuquén reanudó la emisión de licencias de conducir profesionales para personas con domicilio en la capital provincial.
En el marco del Plan 3.000 cuadras de asfalto, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de ampliación de la Avenida Soldi, una obra estratégica para la conectividad urbana.