
La Neuquinidad gana peso en Centenario con la adhesión de Cimolai
El intendente se une al frente que encabeza Rolando Figueroa, con el apoyo de Julieta Corroza, en una señal de unidad y gestión con identidad neuquina.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este miércoles las instalaciones sanitarias de San Patricio del Chañar y de Añelo.
Actualidad08 de mayo de 2025El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este miércoles las instalaciones sanitarias de San Patricio del Chañar y de Añelo como parte del plan de fortalecimiento del sistema de Salud, que incluye la incorporación de nuevos profesionales médicos y mejoras en infraestructura. La iniciativa busca contrarrestar el recorte de apoyo por parte del gobierno nacional y garantizar la atención médica en una región en pleno crecimiento.
"Buscamos soluciones rápidas para dar respuestas a un Estado nacional que viene tomando una postura de correrse del apoyo que daba en salud", afirmó Regueiro durante el recorrido por las instalaciones hospitalarias. "Nosotros vamos asumiendo y acompañando con un sistema de salud que empuja, que es muy fuerte y que se ve en las manos de sus trabajadores", destacó.
Entre las medidas se encuentra la incorporación de tres nuevos médicos para cubrir los cupos necesarios en el hospital local, además de avances en el área odontológica.
"Estamos terminando de resolver el tema de odontología, que no es solamente generar el recurso humano para poder dar respuesta, sino también un sillón odontológico nuevo que se está instalando", precisó el funcionario.
El titular de la cartera sanitaria también resaltó la importancia de articular el trabajo con las autoridades locales: "La salud no es solamente un ministerio, sino una institución que articula con los intendentes y con las regiones, en una dinámica para un sistema de salud que crece y da respuesta".
El único prestador con internación en la zona
Regueiro subrayó que en San Patricio del Chañar el hospital público es "el único prestador de salud que tiene internación", y que actualmente entre el 70% y el 72% de la población hace uso del sistema público de salud. "Tenemos que fortalecerlo y prepararnos para una zona que crece", manifestó, haciendo referencia al desarrollo económico de la región de Vaca Muerta.
"De la misma manera que el intendente va a dar mayor cantidad de respuestas habitacionales, nosotros tenemos que dar mayor cantidad de respuestas en salud", concluyó el ministro.
El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez, acompañó la recorrida y expresó su satisfacción por el trabajo conjunto con el gobierno provincial: "Estamos muy presentes, tratando de brindar soluciones para nuestra comunidad. Venimos con un requerimiento importante y el ministro se ha puesto a trabajar inmediatamente", dijo.
Núñez detalló que, además de los tres nuevos médicos, se renovará la sala de rayos con nuevo equipamiento y se trabajará en soluciones habitacionales para los profesionales que se incorporen al sistema de salud local.
Por su parte, la directora del hospital, Ema Chamorro, se mostró conforme con los avances y manifestó: “Estamos trabajando muy contentas. Teníamos varias cosas para solucionar, cuestiones edilicias, de recurso humano y de equipamiento. Las trabajamos con el ministro y va todo marchando sobre ruedas".
El delegado regional, Milton Morales, también destacó la gestión del ministro Regueiro: "Es un ministro que está activo permanentemente en el territorio, que escucha cada una de las necesidades y trabaja en consecuencia".
En Añelo, el ministro recorrió un centro de salud, el hospital y supervisó el avance de la primera etapa del centro de día de salud mental que se construye junto a empresas del sector hidrocarburífero.
El intendente se une al frente que encabeza Rolando Figueroa, con el apoyo de Julieta Corroza, en una señal de unidad y gestión con identidad neuquina.
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.
Es una oportunidad para relajarte, reflexionar y dejar que los mensajes del Tarot, las Runas y la Borra del Café te guíen en este viaje de autoconocimiento.
El intendente Mariano Gaido celebró esta mañana la firma que le permite al municipio adquirir mobiliario que es fabricado en la escuela por parte de los alumnos y docentes.
Además del anuncio, se presentó un balance del Plan de Monitoreo Vial que comenzó a implementarse en junio de 2024.
Neuquén crece día a día, y el sector comercial acompaña su expansión, en lo que va del año, 515 nuevos locales abrieron sus puertas en la ciudad. Un número muy positivo y que comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%.
A partir de una denuncia anónima a la línea 145, la Fiscalía Federal informó el pasado sábado una presunta trata laboral al CAV, que concurrió junto a Gendarmería para llevar adelante el protocolo de Asistencia y Rescate.
El intendente Mariano Gaido fiscalizó esta mañana las nuevas obras que se ejecutan en el barrio Parque Industrial y que incluyen la pavimentación de 40 nuevas cuadras, la instalación de pluviales y un nuevo acueducto.
Los acusados tienen 10 días hábiles, con fecha límite el 13 de agosto, para realizar el pago, bajo apercibimiento de que comenzará la ejecución de bienes.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.