
Invierno seguro: aumentan los robos en vacaciones y crece la demanda de alarmas
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
Sociedad08 de mayo de 2025Después de cuatro rondas de votación, los 133 cardenales de la Iglesia católica eligieron a Robert Francis Prevost como nuevo Papa. El flamante pontífice eligió el nombre de León XIV. Pertenece al ala cercana a Francisco, con quien tenía afinidades ideológicos.
El cardenal Robert Francis Prevost es Prefecto del Dicasterio para los Obispos, Arzobispo-Obispo emérito de Chiclayo. Nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago, estado de Illinois, Estados Unidos.
Sus opiniones se consideran cercanas a Bergoglio. Pasó muchos años como misionero en Perú antes de ser elegido jefe de los Agustinos durante dos mandatos consecutivos.
Con Francisco compartía la visión sobre la ayuda a los pobres y los migrantes, aunque tenían diferencias sobre la comunidad LGBTQ+.
De este modo Prevost se convirtió en el primer papa de origen estadounidense. Tal como adelantó Clarín, un pontífice nacido en Estados Unidos se había considerado hasta hace algunas horas algo imposible, sin embargo, cuando inició el Cónclave entre los papables se contaba a Prevost.
Fue proclamado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023, de la Diaconía de Santa Mónica.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
La fiscalía instruyó a las fuerzas de seguridad a garantizar la libre circulación y prevenir la obstrucción de actividades públicas. Hubo presencia desde primeras horas.
El modelo autogestionado en Neuquén repite una secuencia que ya no sorprende: paros, pedidos de auxilio, transferencias millonarias y ninguna mejora productiva. Las plantas siguen paradas y el Estado paga la cuenta.
Incluyen edificios nuevos en Los Catutos, Caviahue y Huaraco, y ampliaciones en El Sauce, Pichaihue, Plaza Huincul y Varvarco. La inversión es parte de un ambicioso plan educativo del gobierno de Figueroa.
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.
Desde el 14 de abril se abrirán las preinscripciones para las primeras carreras que se dictarán en la nueva sede universitaria, fruto de un convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue.
La Cámara Federal de Casación Penal realizó una audiencia clave en la causa Vialidad. El fiscal Mario Villar sorprendió al oponerse a un traslado a una unidad penitenciaria, aunque pidió que la condenada cambie de domicilio.
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
El mandatario provincial busca un perfil que acompañe el modelo de gestión actual y represente con compromiso a Neuquén en la petrolera estatal.
La presentación de la lista Letra A será en el espacio Duam y marcará el inicio del camino hacia las legislativas de octubre. El gobernador busca consolidar su liderazgo a nivel nacional.