
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
Actualidad10 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
Bajo el lema “Innovar, proteger y transformar: el futuro digital del Estado”, el 28, el 29 y el 30 de mayo, Villa La Angostura será sede de una nueva edición de Tecnap, el espacio federal por excelencia para el debate y la construcción de políticas públicas digitales.
Organizado por Optic, organismo dependiente del ministerio de Planificación, el encuentro convocará a especialistas, funcionarios públicos, referentes académicos y representantes del ecosistema tecnológico para abordar los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
Desde su creación, Tecnap se consolidó como una plataforma federal de diálogo e intercambio. Cada edición reflejó el pulso de la innovación pública en contextos críticos. En 2019, fue con foco en desafíos de la transformación digital desde una mirada gubernamental y ciudadana; en 2023, con eje en los aprendizajes postpandemia y su impacto en los modelos de gestión; y en 2024, se abordó el uso estratégico de la tecnología en situaciones de crisis.
A lo largo de estos años, el evento contribuyó a fortalecer capacidades institucionales, visibilizar buenas prácticas y promover una agenda digital centrada en las personas.
La edición 2025 se desarrollará en el Centro de Convenciones Arrayanes e incluirá dos instancias centrales.
Por un lado, será el Segundo Foro Nacional de Equipos de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad (CERTs/CSIRTs), que abrirá el evento el 28 de mayo con un enfoque federal e internacional en materia de resiliencia digital.
Por otra parte, el Cuarto Congreso Nacional de Tecnología para el Ámbito Público, que se realizará el 29 y el 30 de mayo, con ejes en inteligencia artificial, blockchain, interoperabilidad, datos abiertos, ciudades inteligentes, ciencia de datos, seguridad ciudadana y servicios públicos digitales.
Entre los tópicos destacados, se debatirá el uso ético y estratégico de la IA, la trazabilidad de procesos administrativos mediante blockchain, la integración de sistemas públicos, la conectividad como derecho, y experiencias exitosas de digitalización centrada en la ciudadanía.
Tecnap 2025 reafirma su carácter estratégico como espacio de encuentro, formación y colaboración para repensar el rol del Estado en un entorno hiperconectado. Más allá de visibilizar avances tecnológicos, propone consolidar una visión transformadora donde la innovación, la protección de datos y la cultura digital sean pilares de un Estado más ágil, inclusivo y preparado para liderar el futuro.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden ingresar a https://tecnap.neuquen.gov.ar/.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







