
Invierno seguro: aumentan los robos en vacaciones y crece la demanda de alarmas
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
La fiscalía instruyó a las fuerzas de seguridad a garantizar la libre circulación y prevenir la obstrucción de actividades públicas. Hubo presencia desde primeras horas.
Sociedad28 de mayo de 2025La Policía de Neuquén desplegó este miércoles desde temprano un importante operativo de seguridad sobre la Ruta 7, con el objetivo de impedir el corte de tránsito que intentaban realizar nuevamente los trabajadores ceramistas. Se trató del segundo día consecutivo de protestas por parte de los empleados de Cerámica Neuquén y FaSinPat, quienes el martes lograron bloquear por varias horas el paso vehicular en ambos sentidos a la altura de la rotonda próxima a las fábricas.
El despliegue de las fuerzas de seguridad fue contundente. Además de la Policía provincial, intervino personal de Gendarmería, en cumplimiento de una orden del Ministerio Público Fiscal, que solicitó a las autoridades evitar cualquier medida de fuerza que pudiera entorpecer el normal funcionamiento del transporte o afectar dependencias del Estado provincial.
La jornada del martes había estado marcada por la violencia. Durante el corte de ruta, un automovilista intentó avanzar sobre los manifestantes y fue posteriormente agredido con golpes de puño y piedrazos, generando gran tensión en la zona.
Este miércoles, al regresar a la rotonda, los manifestantes se encontraron con un fuerte cerco de seguridad, lo que los llevó a desistir del corte y mantenerse al margen de la ruta, sin interrumpir la circulación vehicular.
La medida preventiva adoptada por el Ministerio Público Fiscal ordenó a la Policía “realizar todas las acciones necesarias para impedir bloqueos”, garantizando así la libre circulación sobre una de las vías más importantes de la provincia.
Este episodio se suma a una escalada de conflictos protagonizados por las cerámicas autogestionadas, que reclaman asistencia económica y exigen la restitución del suministro de gas, recientemente cortado por Camuzzi debido a un desbalance operativo acumulado. Mientras tanto, el gobierno provincial continúa monitoreando la situación para evitar que las protestas se trasladen nuevamente a las rutas.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
El modelo autogestionado en Neuquén repite una secuencia que ya no sorprende: paros, pedidos de auxilio, transferencias millonarias y ninguna mejora productiva. Las plantas siguen paradas y el Estado paga la cuenta.
Incluyen edificios nuevos en Los Catutos, Caviahue y Huaraco, y ampliaciones en El Sauce, Pichaihue, Plaza Huincul y Varvarco. La inversión es parte de un ambicioso plan educativo del gobierno de Figueroa.
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
Desde el 14 de abril se abrirán las preinscripciones para las primeras carreras que se dictarán en la nueva sede universitaria, fruto de un convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
A partir de una denuncia anónima a la línea 145, la Fiscalía Federal informó el pasado sábado una presunta trata laboral al CAV, que concurrió junto a Gendarmería para llevar adelante el protocolo de Asistencia y Rescate.
El intendente Mariano Gaido fiscalizó esta mañana las nuevas obras que se ejecutan en el barrio Parque Industrial y que incluyen la pavimentación de 40 nuevas cuadras, la instalación de pluviales y un nuevo acueducto.
Los acusados tienen 10 días hábiles, con fecha límite el 13 de agosto, para realizar el pago, bajo apercibimiento de que comenzará la ejecución de bienes.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.