
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Los resultados de la austeridad.
Actualidad04 de enero de 2025Es natural que el común de la población juzgue a las gestiones de gobierno, por la cantidad de obras públicas, el mantenimiento de los edificios escolares, el pavimento o los servicios. No obstante, subyacen cuestiones que no se ven pero que resultan piezas fundamentales del engranaje, ya que son las que sostienen todo aquello (y más), desde las finanzas.
En silencio, el gobierno provincial neuquino ha tenido importantes logros en dicho segmento. Tanto es así que, cerrado el balance 2024, se ubicó cuarta entre las provincias que más deuda pagaron, con el agregado de que también es una de las pocas que no se endeudaron. Esto le permitió afrontar con recursos propios iniciativas como la pavimentación y mejoramiento de rutas.
En términos anuales, el 72% de los pagos de títulos provinciales (todas las provincias) correspondieron a amortización de capital y el 28% restante a intereses, tendencia que también se reflejó en Neuquén.
Buenos Aires fue la que más vencimientos pagó (más del 60% del total nacional), pero Neuquén superó a provincias como Chubut y Río Negro en términos de vencimientos acumulados.
En cuanto a emisiones, Neuquén no destacó como un emisor principal en 2024. Las provincias más activas en este aspecto fueron Buenos Aires y Chaco, que concentraron el 81% de las emisiones totales del país por un valor combinado de más de 2.085.000 millones de pesos.
Como en una familia, pero a gran escala: con una administración prolija que cuide a la billetera, el desarrollo es más viable. Y, en virtud de la austeridad y transparencia en las cuentas públicas que impuso el gobernador Rolando Figueroa, el 18 de diciembre se le notificó a Neuquén que está en condiciones de tener una mejor calificación para sus bonos emitidos en dólares.
De hecho, la calificadora S&P Global Ratings emitió un comunicado en el que puso de relieve “la sólida recaudación de regalías provenientes de un dinámico sector de petróleo y gas, sumada a la contención del gasto, permitieron a la Provincia del Neuquén aumentar sus reservas fiscales y de liquidez”.
Esto más el crecimiento del empleo privado, la venta de automóviles cero kilómetro y otros indicadores de la economía que ubican a la provincia por encima de la media nacional, fortalecen el desarrollo y (tal como se ha dicho desde Roca y Rioja) consolidan el rumbo de la gestión que acaba de ingresar en el segundo año.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora