
Pepé Ousset defendió el modelo neuquino y cuestionó a los partidos nacionales
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
La ministra de Seguridad dijo que el gobernante venezolano “acusó sin pruebas” a Nahuel Gallo de planear un supuesto atentado contra la vicepresidenta de Venezuela.
Actualidad07 de enero de 2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondió a Nicolás Maduro luego de que el gobernante venezolano acusara al gendarme argentino Nahuel Gallo de planear un atentado contra Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.
“Escúchame bien, Maduro: tus mentiras no te van a salvar. Acusar sin pruebas a Nahuel Gallo de un complot ridículo solo expone la desesperación de tu régimen asesino, que está llegando a su fin”, comenzó Bullrich en su cuenta personal de la red social X (exTwitter).
La ministra cerró su respuesta con una nueva acusación contra el gobernante venezolano y pidió la liberación del gendarme detenido: “Al delirio de un asesino de su propio pueblo no hay palabras con que responderle. La Argentina no va a tolerar más este atropello. ¡Liberá a Nahuel ya!”.
Maduro se pronunció sobre la detención de Nahuel Gallo por primera vez este lunes para deslizar que el gendarme argentino había viajado a Venezuela con intenciones de realizar un atentado contra la vicepresidenta venezolano, Delcy Rodríguez.
“Ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vice Delcy Rodríguez”, afirmó sobre el efectivo que está detenido desde el 8 de diciembre, cuando ingresó por vía terrestre desde Colombia.
El presidente venezolano no solo acusó a Gallo, sino que responsabilizó al gobierno argentino por el supuesto intento de atentado: “Directamente, el gobierno argentino está involucrado en los planes violentos de atentar contra la paz de Venezuela”.
Este miércoles se cumplirá un mes de la detención de Gallo tras su arribo a Venezuela por un paso fronterizo con Colombia. Desde entonces se desconoce su paradero. Su familia no pudo contactarse con él y tampoco sus abogados.
El 2 de enero, el gobierno chavista divulgó unos breves videos donde se ve al gendarme argentino en una breve caminata caminando por un campo deportivo en lo que parece ser un centro de detención. Se cree que se trata de la prisión de El Rodeo, en las afueras de Caracas, pero no hubo ninguna confirmación oficial.
El gobierno de Javier Milei acusó al gobierno venezolano de mantener como rehén a Gallo y denunció que lo mantiene secuestrado sin acceso a la defensa.
El viernes pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tomó medidas cautelares en beneficio del gendarme argentino, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia y que corre “un riesgo de daño irreparable” en manos del chavismo.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.