
Confirmaron fecha de pago de haberes para los estatales de Neuquén
Según informaron desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria, los sueldos se depositarán antes de que finalice el mes.
El operativo fue autorizado por la Justicia y dejó 17 demorados. Uno de los policías resultó herido tras ser mordido durante el procedimiento.
Sociedad20 de julio de 2025Tras varios días de tensión, la Policía neuquina desalojó este sábado a integrantes de cuatro comunidades mapuchesque ocupaban con carpas y animales el ingreso a la Casa de Gobierno. La medida fue autorizada por la Justicia penal, luego de que los manifestantes rechazaran las instancias de diálogo promovidas por el Ejecutivo.
El operativo se realizó en la esquina de Roca y Rioja, donde los manifestantes mantenían bloqueado el paso desde el martes. En total, fueron demoradas 17 personas —11 hombres y 6 mujeres, todos mayores de edad— que se resistieron al desalojo. Un efectivo policial resultó herido tras recibir una mordida en la mano durante el procedimiento.
Las familias que realizaron el acampe habían instalado baños químicos, cocinas a leña y hasta llevaron caballos y chivas. Exigían la entrega de personerías jurídicas, sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Además, amenazaron con no retirarse hasta que el gobierno cediera a sus reclamos.
El Gobierno de Neuquén denunció penalmente a los manifestantes por delitos contra el orden público, tras agotar las vías de diálogo. Incluso desestimaron la mediación del obispo Fernando Croxatto, quien intentó acercar posiciones. Algunos de los manifestantes llegaron a encadenarse en los accesos del edificio, bloqueando el paso de personas con discapacidad.
Las personas que encabezaron la protesta se identificaron como pertenecientes a las comunidades Lof Kelv Kurá, Fvta Xayen, Newen Kurá y Ragilew Cárdenas. Entre ellos, fueron señalados Nelson Cárdenas, Ever Cárdenas, Liliana Romero, Viviana Flores y Walter Cárdenas como quienes protagonizaron los actos más notorios durante la ocupación.
Según informaron desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria, los sueldos se depositarán antes de que finalice el mes.
Con 100 unidades distribuidas en cinco puntos clave, los vecinos podrán usar las bicis mediante la app SiBici Neuquén a un costo de 500 pesos por hora.
La medida se suma a los métodos existentes, como la tarjeta SUBE, tarjetas de crédito y débito, y billeteras electrónicas.
“Neuquén capital está muy lejos de los primeros lugares y las tres que están más bajas son jurisdicciones que claramente están subsidiadas por el gobierno nacional para estar en esos costos de boleto, de $489,61, $488,70 y $451,01”, informó Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
La fiscalía instruyó a las fuerzas de seguridad a garantizar la libre circulación y prevenir la obstrucción de actividades públicas. Hubo presencia desde primeras horas.
Se trata de unos tres kilómetros a la altura del Club Independiente. Incluye defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal. “Tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.
El EPEN reestructura las líneas de media y baja tensión e instalará una microred híbrida solar-diésel para garantizar energía las 24 horas, sumando sostenibilidad al servicio.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
El Gobierno provincial entregará becas y equipamiento tecnológico a los alumnos con mayores calificaciones, fomentando la educación superior y la preparación para el futuro laboral.
La FEDUN, CTERA y otros gremios docentes convocaron a una huelga nacional para el 12 de septiembre. Reclaman financiamiento para la educación superior y preparan una gran marcha en el Congreso.