
Con orden judicial, la Policía desalojó a manifestantes en Casa de Gobierno
El operativo fue autorizado por la Justicia y dejó 17 demorados. Uno de los policías resultó herido tras ser mordido durante el procedimiento.
“Neuquén capital está muy lejos de los primeros lugares y las tres que están más bajas son jurisdicciones que claramente están subsidiadas por el gobierno nacional para estar en esos costos de boleto, de $489,61, $488,70 y $451,01”, informó Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte.
Sociedad21 de julio de 2025Espinosa dio a conocer el informe que ubica a la ciudad de Neuquén con la tarifa de colectivo sin subsidio más baja del país.
Una tabla con las tarifas planas correspondientes a los valores de los pasajes en el Sistema Público de Transporte Urbano de pasajeros en las principales ciudades de las provincias de la República Argentina mantiene a la capital neuquina como la más baja del país de entre las que no reciben subsidios del gobierno nacional.
El mes anterior, la misma tabla determinó que esta ciudad tenía la tarifa más económica de colectivo urbano.
De un total de 29 ciudades analizadas en el mes de julio, la ciudad de Neuquén se encuentra en el puesto N°25, solo superada por AMBA–PBA, AMBA-CABA y AMBA–NACIÓN que sí están subsidiadas por la Nación, lo cual contesta a la pregunta de cómo pueden mantener un menor nivel tarifario.
Los datos son recopilados de manera mensual a partir de noticias de actualidad publicadas en diarios y sitios oficiales de los municipios de cada región hasta la fecha. En el nivel más alto de la tarifa no subsidiada está la localidad de Pinamar, provincia de Buenos Aires, con un coste plano de $2105, y la más baja corresponde a Neuquén capital con un valor de $1140.
“Neuquén capital está muy lejos de los primeros lugares y las tres que están más bajas son jurisdicciones que claramente están subsidiadas por el gobierno nacional para estar en esos costos de boleto, de $489,61, $488,70 y $451,01”, informó Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte.
“Que Neuquén tenga la tarifa más baja del cole del país habla a las claras que el sistema de transporte público de la ciudad está siendo acompañado por el Estado Municipal para contener al boleto, y esto gracias a que tiene las cuentas bien administradas”, planteó más adelante.
Espinosa estimó que “de no mediar el acompañamiento del municipio estaríamos hablando de un boleto de $3100, pero como el Estado Municipal está presente, lo cual incluye al boleto estudiantil que tiene casi 49 mil beneficiarios, la tarifa es de $1140, mucho más baja del valor real”.
El operativo fue autorizado por la Justicia y dejó 17 demorados. Uno de los policías resultó herido tras ser mordido durante el procedimiento.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
La fiscalía instruyó a las fuerzas de seguridad a garantizar la libre circulación y prevenir la obstrucción de actividades públicas. Hubo presencia desde primeras horas.
El modelo autogestionado en Neuquén repite una secuencia que ya no sorprende: paros, pedidos de auxilio, transferencias millonarias y ninguna mejora productiva. Las plantas siguen paradas y el Estado paga la cuenta.
Incluyen edificios nuevos en Los Catutos, Caviahue y Huaraco, y ampliaciones en El Sauce, Pichaihue, Plaza Huincul y Varvarco. La inversión es parte de un ambicioso plan educativo del gobierno de Figueroa.
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.
El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) realizó el primer sorteo para asignar la ubicación de los terrenos a 114 familias adjudicatarias del nuevo desarrollo urbano en el sector Z1.
Una mujer asumirá al frente del organismo en reemplazo de Pablo Cortese, quien dejó su cargo este lunes por “motivos personales”.
El intendente Mariano Gaido encabezó este lunes la entrega de 114 nuevas adjudicaciones.
Fueron convocados los consejos pastorales y más de 50 representantes de iglesias, confesiones, comunidades y entidades religiosas.
La tendencia alcista del dólar se reflejó en el promedio de las principales entidades financieras del país.