
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, explicó que este informe se enmarca en el programa Migra Ciudades.
Actualidad23 de julio de 2025 Redacción Diario Neuquen
Redacción Diario Neuquen
El municipio de Neuquén recibió el Diagnóstico de Gobernanza Migratoria, una evaluación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el cual se destaca el vínculo permanente que mantiene el municipio capitalino con las comunidades migrantes, tanto con quienes ya están radicados hace tiempo como con quienes llegan para radicarse en la ciudad.
Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, explicó que este informe se enmarca en el programa Migra Ciudades, al que Neuquén se postuló el año pasado y fue admitida. “El programa incluyó varias etapas de trabajo conjunto con equipos de ONU Migración, que visitaron la ciudad para evaluar las políticas locales. Ayer recibimos finalmente el diagnóstico, que es sumamente importante”, expresó.
Subrayó que el informe destaca iniciativas como la Casa de Atención a Migrantes, la Feria de la Diversidad, y otras políticas públicas impulsadas por el municipio.
La funcionaria señaló que ahora Neuquén es una ciudad certificada por el programa Migra Ciudades de la ONU, lo que le permitirá seguir accediendo a nuevas etapas y programas: “El diagnóstico es clave porque permite visibilizar el trabajo que venimos realizando y abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación y financiamiento internacional”, señaló.
Y remarcó el rol de Neuquén como puerta de entrada a la Patagonia. “Recibimos alrededor de diez familias migrantes por semana que llegan a la ciudad buscando un futuro mejor. Nuestro compromiso es acompañarlas desde el primer momento”, afirmó. También mencionó la presencia de importantes comunidades migrantes, como venezolanos, paraguayos y chilenos.
Otras ciudades argentinas que recibieron este diagnóstico son Mendoza, Córdoba y Rosario.
El informe completo está disponible en las redes sociales de la secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. “Vamos a seguir trabajando para fortalecer nuestras políticas y acceder a financiamiento internacional que nos permita seguir mejorando”, concluyó la funcionaria.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





El ministro de Seguridad recorrió la obra junto al intendente y autoridades policiales, y entregó tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







