Se licitará una obra para optimizar el sistema de riego en 2.300 hectáreas productivas

Con una inversión superior a los 1.480 millones de pesos se conoció el pliego para la licitación de la obra “Sedimentador de arena estación de bombeo La Picacita”, de Picún Leufú.

Actualidad28 de julio de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
md - 2025-07-28T133808.942

El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la subsecretaría de Recursos Hídricos, lanzó el pliego licitatorio para ejecutar la obra “Sedimentador de arena estación de bombeo La Picacita”, en la localidad de Picún Leufú, en la Región del Limay. La iniciativa tiene una inversión oficial de 1.484 millones de pesos y beneficiará directamente a unos 300 productores. El plazo estimado de ejecución es de 300 días corridos.

El proyecto busca mejorar la infraestructura hídrica productiva de la zona, optimizando el funcionamiento del sistema de riego de La Picacita, que abarca 2.300 hectáreas. Con esta intervención, se apunta a prolongar la vida útil de las bombas de impulsión y mejorar el rendimiento general del canal principal y la estación de bombeo, lo que repercutirá positivamente en la producción agrícola local.

Actualmente, el sistema toma agua del río Limay y del arroyo Picún Leufú, siendo el primero aprovechado entre agosto y mayo. El canal principal se extiende por 30 kilómetros hasta la estación de bombeo, desde donde el agua es impulsada a una altura de 20 metros y luego continúa por gravedad a través del canal secundario II. Sin embargo, la falta de un desarenador ha generado problemas por la acumulación de sedimentos que dañan las bombas.

Para solucionar esta situación, se construirá una estructura de derivación del caudal con compuertas planas, un conducto soterrado de hormigón armado y una cámara de sedimentación. También se reacondicionará la cámara de carga para independizarla del canal principal y se edificará un vertedero lateral hacia el mismo canal.

El diseño incluye además un desagüe para la limpieza de lodos, conectado al desagüe general existente a 1.300 metros aguas abajo. Se construirán cámaras de acceso para mantenimiento y se instalarán rejas de limpieza en los puntos de inicio de los conductos. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el desarrollo productivo a través de infraestructura hídrica estratégica.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto