
La comunidad vuelve a disfrutar de la pileta del CEF N° 1
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con una inversión superior a los 1.480 millones de pesos se conoció el pliego para la licitación de la obra “Sedimentador de arena estación de bombeo La Picacita”, de Picún Leufú.
Actualidad28 de julio de 2025El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la subsecretaría de Recursos Hídricos, lanzó el pliego licitatorio para ejecutar la obra “Sedimentador de arena estación de bombeo La Picacita”, en la localidad de Picún Leufú, en la Región del Limay. La iniciativa tiene una inversión oficial de 1.484 millones de pesos y beneficiará directamente a unos 300 productores. El plazo estimado de ejecución es de 300 días corridos.
El proyecto busca mejorar la infraestructura hídrica productiva de la zona, optimizando el funcionamiento del sistema de riego de La Picacita, que abarca 2.300 hectáreas. Con esta intervención, se apunta a prolongar la vida útil de las bombas de impulsión y mejorar el rendimiento general del canal principal y la estación de bombeo, lo que repercutirá positivamente en la producción agrícola local.
Actualmente, el sistema toma agua del río Limay y del arroyo Picún Leufú, siendo el primero aprovechado entre agosto y mayo. El canal principal se extiende por 30 kilómetros hasta la estación de bombeo, desde donde el agua es impulsada a una altura de 20 metros y luego continúa por gravedad a través del canal secundario II. Sin embargo, la falta de un desarenador ha generado problemas por la acumulación de sedimentos que dañan las bombas.
Para solucionar esta situación, se construirá una estructura de derivación del caudal con compuertas planas, un conducto soterrado de hormigón armado y una cámara de sedimentación. También se reacondicionará la cámara de carga para independizarla del canal principal y se edificará un vertedero lateral hacia el mismo canal.
El diseño incluye además un desagüe para la limpieza de lodos, conectado al desagüe general existente a 1.300 metros aguas abajo. Se construirán cámaras de acceso para mantenimiento y se instalarán rejas de limpieza en los puntos de inicio de los conductos. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el desarrollo productivo a través de infraestructura hídrica estratégica.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los gobernadores señalan que no hubo contactos recientes y consideran insuficientes los cambios en el gabinete. Figueroa pidió que se convoque “a todos” y advirtió sobre la mirada centralista de Buenos Aires.
La FEDUN, CTERA y otros gremios docentes convocaron a una huelga nacional para el 12 de septiembre. Reclaman financiamiento para la educación superior y preparan una gran marcha en el Congreso.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
El Gobierno provincial entregará becas y equipamiento tecnológico a los alumnos con mayores calificaciones, fomentando la educación superior y la preparación para el futuro laboral.
El Ejecutivo provincial fortalece becas y programas de acompañamiento académico, contrastando con la decisión del Gobierno nacional de limitar el presupuesto.
La obra cubrirá 12,2 km de la ruta provincial 60 y permitirá que la provincia sume su cuarto paso internacional totalmente asfaltado, fortaleciendo la integración turística y territorial con Chile.
Las capacitaciones serán en Chos Malal y Las Ovejas, para fortalecer la atención turística y generar oportunidades laborales.
El Gobierno reabrió el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán como ministro. La decisión se comunicó en la Mesa Federal, que buscará recomponer la relación con las provincias.
El mandatario expondrá este lunes 15 a las 21 los lineamientos del nuevo presupuesto, considerado clave para sostener la meta de equilibrio en las cuentas públicas.
La FEDUN, CTERA y otros gremios docentes convocaron a una huelga nacional para el 12 de septiembre. Reclaman financiamiento para la educación superior y preparan una gran marcha en el Congreso.