
La comunidad vuelve a disfrutar de la pileta del CEF N° 1
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Una mujer asumirá al frente del organismo en reemplazo de Pablo Cortese, quien dejó su cargo este lunes por “motivos personales”.
Actualidad29 de julio de 2025El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tendrá nueva conducción: la ingeniera agrónoma María Beatriz “Pilu” Giraudo asumirá al frente del organismo en reemplazo de Pablo Cortese, quien dejó su cargo este lunes por “motivos personales”.
La salida de Cortese se produce en un contexto de reestructuración interna, marcado por recortes de personal y tensiones con laboratorios privados por la provisión de vacunas contra la fiebre aftosa, uno de los desafíos clave que enfrenta el organismo sanitario.
Giraudo, referente del sector agropecuario, cuenta con una destacada trayectoria técnica y política. Fue presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y ocupó la vicepresidencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) durante dos gestiones consecutivas. Desde la llegada del presidente Javier Milei, ya venía desempeñándose como vicepresidenta del INTA.
Oriunda de Santa Fe, la nueva titular del SENASA es reconocida por su enfoque en la agricultura sustentable con altos niveles de productividad, y por su creciente participación en espacios de decisión política vinculados al agro. Su experiencia técnica y capacidad de gestión serán claves en un contexto desafiante para el organismo.
Con más de 5.000 empleados distribuidos en todo el país, el SENASA cumple un rol estratégico en el control de enfermedades y plagas, la inocuidad alimentaria y la fiscalización de productos agroindustriales destinados tanto al mercado interno como a la exportación.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los gobernadores señalan que no hubo contactos recientes y consideran insuficientes los cambios en el gabinete. Figueroa pidió que se convoque “a todos” y advirtió sobre la mirada centralista de Buenos Aires.
La FEDUN, CTERA y otros gremios docentes convocaron a una huelga nacional para el 12 de septiembre. Reclaman financiamiento para la educación superior y preparan una gran marcha en el Congreso.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
El Gobierno provincial entregará becas y equipamiento tecnológico a los alumnos con mayores calificaciones, fomentando la educación superior y la preparación para el futuro laboral.
El Ejecutivo provincial fortalece becas y programas de acompañamiento académico, contrastando con la decisión del Gobierno nacional de limitar el presupuesto.
La obra cubrirá 12,2 km de la ruta provincial 60 y permitirá que la provincia sume su cuarto paso internacional totalmente asfaltado, fortaleciendo la integración turística y territorial con Chile.
Las capacitaciones serán en Chos Malal y Las Ovejas, para fortalecer la atención turística y generar oportunidades laborales.
El Gobierno reabrió el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán como ministro. La decisión se comunicó en la Mesa Federal, que buscará recomponer la relación con las provincias.
El mandatario expondrá este lunes 15 a las 21 los lineamientos del nuevo presupuesto, considerado clave para sostener la meta de equilibrio en las cuentas públicas.
La FEDUN, CTERA y otros gremios docentes convocaron a una huelga nacional para el 12 de septiembre. Reclaman financiamiento para la educación superior y preparan una gran marcha en el Congreso.