Intendentes respaldaron la nueva ruta escénica de Neuquén

Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.

Actualidad31 de julio de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
md - 2025-07-31T202550.016

Autoridades comunales y municipales junto al delegado regional del Alto Neuquén expusieron ante los diputados provinciales las múltiples razones por las cuales impulsan la designación de la ruta provincial 43 como ruta escénica de interés turístico, ambiental y cultural.

El presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curleivú, Pablo Castillo; y a los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; de Las Ovejas, Marisa Antiñir; y de Varvarco, Ulises Herrera, viajaron especialmente a la capital provincial junto al delegado regional Gustavo Coatz para exponer ante la comisión legislativa que tiene a su cargo analizar el proyecto.

Al referirse al proyecto, Coatz manifestó que busca reconocer y poner en valor al norte neuquino como corredor natural por tener hermosos paisajes, bosques naturales, recursos renovables, historia viva e identidad territorial. En particular, los funcionarios informaron acerca de las características y atributos culturales, paisajísticos, económicos, energéticos y geológicos que atraviesan la traza de la ruta 43. 

Durante la presentación los demás intendentes se refirieron también a las áreas protegidas a las que se accede gracias a esta ruta, los geositios inventariados en el Alto Neuquén, la gastronomía característica -con el chivito criollo del norte neuquino a la cabeza-, la cultura y la identidad que están presentes a lo largo de su traza.

Castillo resaltó que la ruta 43 es el portal a la localidad y que en su recorrida se puede presenciar la actividad cultural de la trashumancia, el museo paleontológico y, como innovación tecnológica, destacó a la planta fotovoltáica.

Antiñir destacó que la ruta “es sinónimo de neuquinidad y de cultura” ya que “mantiene vivas nuestras raíces, une historias y tradiciones”. Destacó las fiestas populares como la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción en Chos Malal, las fiestas provinciales del Veranador en Andacollo, de San Sebastián y de la Lana y la Cueca -ambas en Las Ovejas-, del Obrero Forestal en Huinganco, y de las Cantoras en Varvarco, entre otras.

Por su parte, San Martín ponderó a la cordillera del Viento como punto de interés a nivel mundial y, a la presencia de riqueza fosilítica, montañas, lagunas y ríos, como algunos de los tantos atractivos turísticos. 

Finalmente, Herrera indicó que por la recorrida de la emblemática ruta se puede visitar el área natural protegida Domuyo, las fumarolas de agua termal y los Cerrillos. Asimismo, recordó que en su circuito se puede acceder a los pasos fronterizos con la República de Chile, Ñuble y Mamuil Malal.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
md - 2025-07-31T202347.060

Cuyín Manzano: Construirán la pasarela esperada por más de 30 años

Redacción Diario Neuquen
Actualidad31 de julio de 2025

Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.

Lo más visto
md - 2025-07-31T202347.060

Cuyín Manzano: Construirán la pasarela esperada por más de 30 años

Redacción Diario Neuquen
Actualidad31 de julio de 2025

Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.