Rescataron a un monito del monte en Neuquén

Fue rescatado y estuvo en observación. Tras asegurarse que estaba en buenas condiciones, la Red de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú y la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y CEAN lo liberaron en un área boscosa.

Actualidad09 de enero de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
monito

El trabajo articulado entre la Red de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú y la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén permitió liberar con éxito un ejemplar de monito del monte (Dromiciops gliroides) en las inmediaciones del lago Lolog.

El ejemplar, que había sido rescatado por la red Ñacurutú, permaneció durante tres días bajo observación y cuidados en manos de voluntarias. Una vez aseguradas sus condiciones físicas, el marsupial fue devuelto a su hábitat natural en una zona boscosa de la región, culminando el operativo con resultados exitosos.

Es marsupial, no primate

El monito del monte no tiene nada que ver con los primates. Recibió su nombre por su habilidad para trepar vegetación. Tiene el pulgar oponible y su cola es prensil lo cual facilita esta práctica. Mide de 8 a 12 centímetros y, por su tamaño, es parecido a un roedor. Pero, en realidad, se trata de un marsupial endémico de los bosques húmedos andino patagónicos de Argentina y de Chile.

Le gusta el sotobosque muy denso y tiene hábitos nocturnos por lo cual resulta muy difícil verlo. Come invertebrados -como cascarudos- y también frutos de plantas del sotobosque como el Quintral -entre otras-, una planta considerada hemiparásita de los árboles, es decir que crece alrededor de ellos. Al hacer esto, es el único animal que dispersa las semillas y cobra por eso una gran relevancia: un animal tan pequeño resulta ser una pieza clave para la supervivencia de ésta y otras plantas nativas de la Patagonia.

“Acá hay una relación entre esta planta y el monito de monte que data de más de 70 millones de años”, indicó Martín Monteverde, director general del CEAN y explicó que se denomina “mutualismo de dispersión”.

Especie vulnerable

La especie está en peligro de extinción y fue categorizada como vulnerable en ambos países. Su conservación reviste una gran importancia, no solo por ser el único representante vivo de su orden, sino también por su restringida distribución geográfica. El desarrollo urbano y la industria maderera es una amenaza para los ecosistemas que este marsupial habita.

La liberación del ejemplar destaca la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la preservación de estas especies y sus hábitats, esenciales para el equilibrio del ecosistema patagónico.

Te puede interesar
multimedia.normal.a1b43124c5565ae0.bm9ybWFsLndlYnA=

Neuquén afianza su desarrollo con financiamiento internacional

Redacción Diario Neuquen
Actualidad08 de julio de 2025

El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.

Lo más visto
multimedia.normal.a1b43124c5565ae0.bm9ybWFsLndlYnA=

Neuquén afianza su desarrollo con financiamiento internacional

Redacción Diario Neuquen
Actualidad08 de julio de 2025

El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.