
Convocan a familias neuquinas para acompañar a niños en situación de vulnerabilidad
La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.
El EPEN reestructura las líneas de media y baja tensión e instalará una microred híbrida solar-diésel para garantizar energía las 24 horas, sumando sostenibilidad al servicio.
Actualidad10 de septiembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) avanza con la reestructuración de las líneas de media y baja tensión en la localidad de Los Chihuidos, en un proyecto que busca asegurar un suministro eléctrico continuo y más sostenible. La iniciativa forma parte de un plan integral que apunta a incorporar energías renovables y reducir las emisiones contaminantes.
Los trabajos, realizados bajo la modalidad de obra por administración, cuentan con más de 25 operarios, grúas y maquinaria propia del EPEN. El personal se encuentra abocado al montaje de columnas de media tensión, instalación de líneas, estructuras de baja tensión y subestaciones transformadoras, tanto elevadoras como reductoras.
La obra es posible gracias al Convenio de Cooperación y Financiamiento firmado con la provincia, que aportó 361 millones de pesos provenientes de la ley provincial 2183. Además, se prevé la instalación de una microred híbrida solar-diésel, equipada con baterías e inversores, en colaboración con Pan American Energy, lo que permitirá garantizar energía estable durante las 24 horas.
El presidente del EPEN, Mario Moya, destacó: “El avance de esta obra en Los Chihuidos demuestra nuestro compromiso con el desarrollo energético sostenible y la innovación. Estamos sentando las bases para un sistema más robusto y eficiente que integrará fuentes renovables y mejorará la calidad del servicio para todos los habitantes del paraje”.
Con esta iniciativa, el EPEN reafirma su papel en la modernización de la infraestructura eléctrica provincial, adaptándose a las necesidades de las comunidades y priorizando la sostenibilidad ambiental.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

Con despliegues a pie, bici policía y móviles, la provincia busca convertirse en un referente nacional en protección ciudadana durante el verano.

La senadora de Fuerza Patria habló tras emitir su voto en Neuquén y dejó un mensaje que generó controversia en plena jornada electoral.

La Policía investiga lo ocurrido, que no guarda relación con su actividad política ni electoral.





La senadora de Fuerza Patria habló tras emitir su voto en Neuquén y dejó un mensaje que generó controversia en plena jornada electoral.

El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







