
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Actualidad15 de septiembre de 2025 Redacción Diario Neuquen
Redacción Diario Neuquen
Neuquén se consolidará la próxima semana como epicentro del debate energético en Argentina con la realización del Congreso Neuquino de Transición Energética, que se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre en el Salón de la Memoria de la Legislatura Provincial. El encuentro es organizado por EPEN, CALF y la Legislatura Provincial y reunirá a especialistas, instituciones y autoridades clave del sector.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética tanto a nivel nacional como regional, con la participación de referentes de instituciones que marcan la agenda en el país. Entre ellos se destaca el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), que aportará su experiencia en electromovilidad y energías renovables, sumando la perspectiva técnica y académica de uno de los espacios más influyentes en la definición de políticas energéticas en Argentina.
Asimismo, participará la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), con referentes como su presidente, Marcelo Álvarez, quien ofrecerá una visión estratégica sobre el desarrollo de la energía solar y los avances en el debate de la nueva ley de energías renovables, con un enfoque que abarca tanto lo nacional como lo regional e internacional. La presencia de CADER jerarquiza el encuentro, ya que nuclea a las principales empresas y actores del sector de energías limpias en el país.
El congreso incluirá además paneles con representantes de distintas provincias, que compartirán experiencias en eficiencia energética, generación renovable y nuevos modelos de gestión. Neuquén, Río Negro, Córdoba y San Juan aportarán sus referentes institucionales, reforzando el carácter federal del evento.
El Congreso Neuquino de Transición Energética se perfila como un espacio único donde convergen política, técnica y estrategia, con el objetivo de proyectar a Neuquén y al país hacia un futuro energético más sostenible, diverso y competitivo. La provincia, que ya lidera en el desarrollo de Vaca Muerta, se posiciona también como protagonista en la construcción del futuro de las energías limpias.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





La senadora de Fuerza Patria habló tras emitir su voto en Neuquén y dejó un mensaje que generó controversia en plena jornada electoral.

El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







