
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
Actualidad15 de septiembre de 2025 Redacción Diario Neuquen
Redacción Diario Neuquen
La investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) encara esta semana un momento clave: el levantamiento del secreto de sumario. Con esa medida, la Justicia comenzará a revisar de manera detallada los contratos entre el organismo y la droguería Suizo Argentina, al tiempo que el exdirector Diego Spagnuolo tendrá acceso a la prueba en su contra, un paso indispensable si decide convertirse en imputado colaborador.
El expediente, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, apunta a establecer si existió un esquema de retornos ilegales en la adjudicación de compras de medicamentos. En ese marco, la empresa Suizo Argentina —propiedad de la familia Kovalivker— obtuvo el 22% de una licitación por 24.000 millones de pesos y acumuló más de 55.000 millones en contratos durante la gestión de Spagnuolo, quien fue desplazado el 20 de agosto, tras la filtración de audios donde él mismo mencionaba un circuito de coimas que salpicaría a funcionarios cercanos al Gobierno, entre ellos Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. La compañía rechaza cualquier acusación y asegura que nunca presentó sobreprecios.
Durante el secreto de sumario, la Justicia avanzó con allanamientos y secuestros de documentación, incluidas carpetas, papeles y dispositivos electrónicos vinculados a la compra de medicamentos. En una caja de seguridad de Spagnuolo en el Banco BBVA, los investigadores hallaron 80.000 dólares y 2.000 euros, a pesar de que el exfuncionario había declarado apenas 25.000 dólares al asumir y todavía no presentó su declaración jurada de salida. También se requirieron los registros de acceso a los countries donde residían Spagnuolo y su exnúmero dos, Daniel Garbellini, para determinar si hubo visitas de políticos, empresarios farmacéuticos o funcionarios.
El avance de la causa se aceleró tras la presentación espontánea del consultor Fernando Cerimedo, quien aseguró que Spagnuolo le confesó en 2024 la existencia de un entramado de corrupción dentro de la ANDIS. Cerimedo, además, fue señalado en los audios filtrados como posible responsable de la grabación, algo que niega. En el oficialismo circulan distintas hipótesis: desde una maniobra vinculada a empresarios de medios hasta la posibilidad de que haya sido el propio Spagnuolo quien se grabó para protegerse.
Los allanamientos posteriores a esas declaraciones incluyeron los domicilios de Spagnuolo en Pilar y Berazategui. El mismo día, sus abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze renunciaron a la defensa, lo que alimentó versiones sobre diferencias internas y problemas económicos.
Mientras tanto, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) continúa con el examen técnico de las contrataciones y el Gobierno puso en marcha una auditoría interna bajo la intervención del nuevo titular de la ANDIS, Alejandro Vilches, designado por el decreto 601/2025 por 180 días. Los primeros resultados se esperan para octubre.
Spagnuolo permanece recluido y en silencio, sin confirmar aún si aceptará convertirse en arrepentido, aunque su entorno admite que evalúa esa posibilidad como vía de negociación judicial.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





El ministro de Seguridad recorrió la obra junto al intendente y autoridades policiales, y entregó tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.

La senadora de Fuerza Patria habló tras emitir su voto en Neuquén y dejó un mensaje que generó controversia en plena jornada electoral.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







