
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
Actualidad17 de septiembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
En medio del debate nacional por el veto presidencial a la ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, el gobierno de Neuquén anunció la futura construcción de un hospital de niños. El mandatario provincial, Rolando Figueroa, confirmó que la obra comenzará en 2026, como parte de un plan integral para fortalecer el sistema de salud pública.
La decisión se conoció durante la entrega de ambulancias al SIEN, donde Figueroa aseguró que “es momento de que Neuquén tenga su propio hospital pediátrico”. Según indicó, la iniciativa se llevará adelante mediante la reutilización de estructuras ya existentes, buscando eficiencia y rapidez en la ejecución.
Este anuncio se enmarca en un modelo provincial que apuesta por la inversión en áreas esenciales, en contraste con la política nacional. Mientras Nación cerró Vialidad y vetó el financiamiento universitario, Neuquén amplió el rol de Vialidad Provincial y cedió inmuebles para la expansión de la Universidad Nacional del Comahue.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recordó que al inicio de la gestión se encontró con un sistema en estado crítico. A partir de allí, la Provincia promovió una ley de Emergencia Sanitaria que permitió comprar insumos, ampliar servicios e incorporar tecnología de alta complejidad.
Ahora, con el sistema estabilizado, el Ejecutivo provincial busca avanzar hacia nuevos desafíos. La creación del hospital infantil se considera una deuda histórica con la población y una medida clave para mejorar la atención pediátrica en el territorio neuquino.
Mientras tanto, en Buenos Aires, el hospital Garrahan atraviesa una crisis profunda, con denuncias por falta de insumos y salarios bajos. Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá el posible rechazo al veto presidencial, en medio de una creciente movilización social y política por la situación sanitaria nacional.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





La senadora de Fuerza Patria habló tras emitir su voto en Neuquén y dejó un mensaje que generó controversia en plena jornada electoral.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







