
Maureira: “Nadie se debe meter con los recursos de Neuquén”
La aspirante a diputada nacional por La Neuquinidad planteó la necesidad de un bloque federal en el Congreso y defendió la gestión provincial en educación, salud y seguridad.
El impacto de las becas educativas, los programas sociales y la obra pública se reflejó en los datos oficiales del primer semestre.
Actualidad28 de septiembre de 2025La provincia de Neuquén registró una notable mejora en sus indicadores sociales durante el primer semestre de 2025. Según datos del INDEC, la pobreza se ubicó en el 26%, lo que representa una caída interanual del 35,6% respecto del mismo período de 2024.
El descenso más significativo se dio en la indigencia, que pasó del 11,6% al 4,6%, marcando una reducción histórica del 60,3%. Este cambio refleja el impacto de políticas orientadas a contener a los sectores más vulnerables y a sostener la inversión pública.
De acuerdo con fuentes oficiales, la provincia pudo mantener sus planes de infraestructura y programas sociales a pesar del complejo escenario nacional y la paralización de obras financiadas por la Nación. Con recursos propios, se garantizó empleo y mejoras en salud y educación.
Entre los programas destacados figuran las becas Gregorio Álvarez, que ampliaron la cobertura educativa, junto con la extensión de servicios sanitarios en el interior de la provincia. Estas iniciativas fueron consideradas clave para el repunte de los indicadores.
Los datos también muestran que Neuquén se aparta de la tendencia nacional, ya que se posiciona entre las provincias con mayor reducción interanual de la pobreza e indigencia. Este comportamiento evidencia un esquema de gestión enfocado en la inclusión y la equidad social.
De esta forma, la administración del gobernador Rolando Figueroa resaltó que los resultados consolidan un modelo de Estado eficiente y presente. La combinación de obra pública, programas educativos y políticas sociales fue determinante para la mejora en la calidad de vida de la población.
La aspirante a diputada nacional por La Neuquinidad planteó la necesidad de un bloque federal en el Congreso y defendió la gestión provincial en educación, salud y seguridad.
Más de 7 mil personas acompañaron a Rolando Figueroa y a los candidatos a diputados y senadores, que defendieron la autonomía y el modelo provincial.
El gobernador Rolando Figueroa anunció la finalización de la red de distribución y el comienzo del Parque Solar Los Chihuidos, financiado por Pan American Energy. La obra permitirá acceso a energía limpia y continua por primera vez en la localidad.
La provincia de Neuquén entregó vehículos y motos incautadas a la fuerza de seguridad para fortalecer operativos contra el microtráfico.
El ministro Javier Alonso detalló que unas 45 personas presenciaron la transmisión privada. El jefe de la banda, un ciudadano peruano de 23 años apodado “Julito”, fue identificado y es buscado por la Justicia.
El juez federal Ernesto Kreplak lo consideró coautor de adulteración de sustancias medicinales. Los peritajes revelaron fallas críticas en la producción y la presencia de bacterias letales.
La obra incluye cuatro consultorios, farmacia, vacunatorio y gabinete de enfermería; además se entregaron ambulancias para la localidad y Cutral Co-Plaza Huincul.
Kristalina Georgieva destacó la “disciplina fiscal” y las reformas impulsadas por el Gobierno. El Tesoro norteamericano anunció negociaciones para fortalecer reservas y comprar bonos argentinos.
El organismo provincial cuestionó la sentencia que condenó por administración fraudulenta, pero absolvió por asociación ilícita, y pedirá la revisión en instancias superiores.
El juez federal Ernesto Kreplak lo consideró coautor de adulteración de sustancias medicinales. Los peritajes revelaron fallas críticas en la producción y la presencia de bacterias letales.
La aspirante a diputada nacional por La Neuquinidad planteó la necesidad de un bloque federal en el Congreso y defendió la gestión provincial en educación, salud y seguridad.