
Donald Trump impulsa acuerdo humanitario y Hamas libera a los 20 rehenes
El presidente estadounidense viajó a Jerusalén y fue homenajeado en el Parlamento israelí tras la liberación de los secuestrados, entre ellos tres argentinos.
La mujer trans desapareció a fines de septiembre y su cadáver fue encontrado atado en un colchón inflable. La investigación apunta a esclarecer la violencia estructural hacia personas trans en Neuquén.
Sociedad16 de octubre de 2025El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén confirmó que el cuerpo hallado en un canal de Valentina Norte pertenece a Azul Mía Natasha Semeñenko, la trabajadora estatal que había desaparecido hace tres semanas. La autopsia determinó que murió como consecuencia de heridas punzocortantes en el tórax y brazos, además de presentar fracturas en el rostro.
Ante la violencia del ataque y la identidad de la víctima, la fiscalía resolvió investigar el hecho como transfemicidio, una figura penal que reconoce los crímenes motivados por odio a la identidad de género. La causa pasó a manos de la fiscal Guadalupe Inaudi, integrante de la fiscalía de Delitos contra las Personas, quien trabaja junto al departamento de Seguridad Personal de la Policía provincial.
Según el informe forense, el cuerpo de Azul fue hallado envuelto en un colchón inflable azul, atado con sogas y alambres, en avanzado estado de descomposición. El hallazgo se produjo el martes 15 de octubre, cuando una pareja que paseaba a sus perros en la zona rural de Valentina Norte notó un fuerte olor y dio aviso a la Policía.
Azul tenía 49 años y trabajaba en el Centro de Atención a las Víctimas de Neuquén, un espacio destinado justamente a acompañar a personas en situación de violencia. Había sido vista por última vez el 25 de septiembre y su desaparición fue denunciada cinco días después. Su teléfono celular se desconectó en la zona del río Neuquén, entre las calles Paimún, Chocón y Tronador, lo que orientó la búsqueda policial.
En las últimas horas, el MPF confirmó la reasignación del caso para garantizar una investigación con enfoque de género y diversidad. “La causa será tratada con la sensibilidad y el respeto que requiere”, indicaron fuentes judiciales. La fiscal Inaudi coordina nuevas medidas de prueba y el análisis integral de la escena del hallazgo.
El caso conmociona a la comunidad neuquina, que durante semanas sostuvo campañas de búsqueda y pedidos de justicia. Organizaciones sociales, colectivos LGBTIQ+ y autoridades provinciales expresaron su repudio ante el crimen y su acompañamiento a la familia de Azul. La investigación continúa bajo estricta reserva, mientras la fiscalía avanza para determinar quiénes fueron los responsables de un hecho que hoy se investiga como un crimen de odio por identidad de género.
El presidente estadounidense viajó a Jerusalén y fue homenajeado en el Parlamento israelí tras la liberación de los secuestrados, entre ellos tres argentinos.
El Registro Civil informó que hay más de 500 DNI disponibles para su retiro en distintas sedes de Neuquén capital. Se solicita a quienes realizaron trámites de renovación o nuevos ejemplares, acercarse a retirarlos.
Se destinaron más de $1.036 millones a la compra de camionetas 4x4, minibuses y equipos de ataque rápido. La entrega se realizó en Junín de los Andes con la presencia de brigadistas, autoridades provinciales y municipales.
Dinale SA y Roque Mocciola SA presentaron sus ofertas para la obra, que contará con un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y un plazo de ejecución de 570 días.
Según informaron desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria, los sueldos se depositarán antes de que finalice el mes.
Con 100 unidades distribuidas en cinco puntos clave, los vecinos podrán usar las bicis mediante la app SiBici Neuquén a un costo de 500 pesos por hora.
Mónica Mujica relató los movimientos de su marido, Víctor Sotacuro Lázaro, la noche del crimen y aseguró que él solo transportó a los implicados.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
El uruguayo Pablo Laurta, imputado por el asesinato de su expareja y su exsuegra, habló nuevamente frente a la prensa mientras era trasladado a declarar. También es investigado por el homicidio del remisero Martín Palacios, cuyo cuerpo apareció desmembrado en Entre Ríos.
El Tesoro estadounidense sumará una línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos, mientras la administración Trump interviene en el mercado cambiario argentino para contener la volatilidad.
El 15 y 16 de noviembre, el Mercado Concentrador del Neuquén recibirá a elaboradores locales, espectáculos culturales y actividades para toda la familia.