
Nuevo destacamento promete más seguridad en el paseo más visitado de Neuquén
El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.
Neuquén le sacará brillo a su tesoro turístico.
Actualidad15 de enero de 2025
Redacción Diario Neuquen
El gobernador Rolando Figueroa sorprendió, este miércoles, con un anuncio que se esperaba desde hace ya varias décadas y, en consecuencia, varias gestiones de gobierno: la pavimentación del camino rumbo a las termas de Copahue. El complejo termal es parte esencial de la que fue reconocida como una de las villas turísticas más bellas del mundo.
Ubicada a escasos minutos del pueblo (Caviahue), la villa termal Copahue es dueña de aguas y fangos con propiedades curativas, nacidas en los secretos del volcán. La región que ambas componen y a la que se suma el Salto del Agrio, también posee un lago y es atractiva durante todo el año.
En invierno por el manto de nieve que todo lo cubre. Y en verano por las actividades termales (hay infraestructura de servicios) y las actividades recreativas. El problema que es el camino hace que la región no pueda desarrollarse en plenitud.
El asfalto (por el que tanto se ha esperado) vendrá precisamente a potenciar el desarrollo, aunque sin alterar los atributos naturales que llevaron a la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), a distinguirla entre los destinos más bellos del planeta. Eso ocurrió en noviembre último.
“El crecimiento de las economías regionales es acompañado por el cuidado extremo de los paisajes, ese es uno de los compromisos de gestión”, subrayaron desde el gobierno. El mejoramiento y pavimentación de rutas es, en realidad, una estrategia integral que ya se ha venido desplegando, por ejemplo, en el Norte (hoy Alto Neuquén) y en las zonas cordilleranas con pasos fronterizos.
El caso de Copahue es quizá el más particular, ya que por estas horas celebra 135 años, pero disfruta de su primer aniversario oficial, lo que constituye un reconocimiento sin precedentes. Aunque el principal reconocimiento es, tal vez, el anuncio de la licitación de los seis kilómetros que van desde la costanera de Caviahue hasta el empalme con la Ruta N 27.
Según se indicó al respecto, la obra será licitada en marzo y tiene un presupuesto cercano a los diez millones de dólares, que será afrontado con fondos propios de la provincia. El proyecto ejecutivo lo trazó Vialidad provincial y el plazo de ejecución es de apenas cinco meses. Este primer tramo irá desde la costanera de Caviahue hasta el empalme con la ruta provincial 27, desde donde hay 9 km al Salto del Agrio y 11 km hacia el centro termal Copahue.

El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.

Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.

A más de 20 días sin señales, los investigadores redoblan esfuerzos con la brigada K9 de Trelew. Las familias siguen esperando un milagro.

El Presidente confirmó que el Congreso sesionará del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.

La provincia alcanzó un récord de estudios preventivos durante “Octubre Rosa”. Se efectuaron más de 1.200 mamografías en hospitales públicos y móviles, reforzando la estrategia provincial de diagnóstico temprano.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.





El establecimiento atenderá a adolescentes y jóvenes con discapacidad y contará con modernas instalaciones adaptadas a sus necesidades.

Dante Bettiga, oriundo de Tierra del Fuego, asegura que fue engañado mientras intentaba renovar su visa de estudiante. Su familia pide a las autoridades argentinas que intervengan ante el gobierno ruso.

El Gobierno confirmó una suba en la asignación básica para médicos, técnicos, administrativos y residentes. El ajuste se aplicará de manera retroactiva y busca reconocer el trabajo de los equipos del centro pediátrico nacional.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.

La provincia alcanzó un récord de estudios preventivos durante “Octubre Rosa”. Se efectuaron más de 1.200 mamografías en hospitales públicos y móviles, reforzando la estrategia provincial de diagnóstico temprano.







