
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
Neuquén le sacará brillo a su tesoro turístico.
Actualidad15 de enero de 2025
Redacción Diario Neuquen
El gobernador Rolando Figueroa sorprendió, este miércoles, con un anuncio que se esperaba desde hace ya varias décadas y, en consecuencia, varias gestiones de gobierno: la pavimentación del camino rumbo a las termas de Copahue. El complejo termal es parte esencial de la que fue reconocida como una de las villas turísticas más bellas del mundo.
Ubicada a escasos minutos del pueblo (Caviahue), la villa termal Copahue es dueña de aguas y fangos con propiedades curativas, nacidas en los secretos del volcán. La región que ambas componen y a la que se suma el Salto del Agrio, también posee un lago y es atractiva durante todo el año.
En invierno por el manto de nieve que todo lo cubre. Y en verano por las actividades termales (hay infraestructura de servicios) y las actividades recreativas. El problema que es el camino hace que la región no pueda desarrollarse en plenitud.
El asfalto (por el que tanto se ha esperado) vendrá precisamente a potenciar el desarrollo, aunque sin alterar los atributos naturales que llevaron a la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), a distinguirla entre los destinos más bellos del planeta. Eso ocurrió en noviembre último.
“El crecimiento de las economías regionales es acompañado por el cuidado extremo de los paisajes, ese es uno de los compromisos de gestión”, subrayaron desde el gobierno. El mejoramiento y pavimentación de rutas es, en realidad, una estrategia integral que ya se ha venido desplegando, por ejemplo, en el Norte (hoy Alto Neuquén) y en las zonas cordilleranas con pasos fronterizos.
El caso de Copahue es quizá el más particular, ya que por estas horas celebra 135 años, pero disfruta de su primer aniversario oficial, lo que constituye un reconocimiento sin precedentes. Aunque el principal reconocimiento es, tal vez, el anuncio de la licitación de los seis kilómetros que van desde la costanera de Caviahue hasta el empalme con la Ruta N 27.
Según se indicó al respecto, la obra será licitada en marzo y tiene un presupuesto cercano a los diez millones de dólares, que será afrontado con fondos propios de la provincia. El proyecto ejecutivo lo trazó Vialidad provincial y el plazo de ejecución es de apenas cinco meses. Este primer tramo irá desde la costanera de Caviahue hasta el empalme con la ruta provincial 27, desde donde hay 9 km al Salto del Agrio y 11 km hacia el centro termal Copahue.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La policía impidió que los manifestantes cortaran la calle y se produjeron forcejeos en las inmediaciones del Congreso. Gendarmería y la Infantería reforzaron el operativo.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







