
Una nena de 13 años está internada tras dispararse en la cabeza en Córdoba
La policía secuestró un rifle calibre 22 para determinar las circunstancias del hecho.
Candidatos de La Neuquinidad y JDRN coordinarán acciones parlamentarias para defender intereses regionales clave.
Sociedad21 de octubre de 2025En un encuentro celebrado recientemente, los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, reunieron a sus principales candidatos a senadores y diputados con el objetivo de definir una agenda legislativa conjunta. La propuesta busca fortalecer el trabajo colaborativo en el Congreso Nacional, enfocándose en temas estratégicos como energía, coparticipación y representación federal.
Durante la reunión, se remarcó la necesidad de avanzar hacia una agenda norpatagónica sólida, que permita a ambas provincias tener una presencia activa en las comisiones parlamentarias. En particular, se destacó el interés en participar de manera coordinada en la Comisión de Energía, clave para el desarrollo de Vaca Muerta y la infraestructura energética nacional.
Figueroa enfatizó que “de cada 100 pesos que aportamos, nos vuelven apenas 51”, al reclamar una nueva ley de coparticipación que contemple el esfuerzo de las provincias productoras. También señaló que las regalías energéticas no deben verse como un privilegio, sino como el fruto del trabajo sobre recursos no renovables, por lo que deben tener un tratamiento fiscal diferencial.
Por su parte, Weretilneck subrayó que ambas provincias comparten una visión de desarrollo, basada en la producción, el trabajo y la autonomía regional. “Cuando las decisiones se toman desde el territorio y no desde un escritorio en Buenos Aires, los resultados llegan”, afirmó el gobernador rionegrino, defendiendo el rol activo de las provincias en la toma de decisiones nacionales.
Los candidatos presentes, tanto de La Neuquinidad como de Juntos Defendemos Río Negro, coincidieron en la importancia de tener una representación parlamentaria con identidad propia, que defienda los intereses de cada provincia en lugar de responder a órdenes partidarias externas. Se destacó el valor de representar la producción regional, la educación, la ciencia y el modelo de desarrollo local.
Finalmente, Figueroa y Weretilneck coincidieron en que la alianza estratégica entre Neuquén y Río Negro debe proyectarse hacia el exterior, con un horizonte exportador común, articulado a través de un puerto patagónico. “Tenemos la energía que el país necesita y la decisión de que esa riqueza sirva primero a nuestra gente”, concluyeron, reafirmando su compromiso con un federalismo activo y cooperativo.
La policía secuestró un rifle calibre 22 para determinar las circunstancias del hecho.
Zapala y Neuquén capital recibirán charlas y un libro especializado para fortalecer la prevención del acoso escolar en toda la provincia.
La mujer trans desapareció a fines de septiembre y su cadáver fue encontrado atado en un colchón inflable. La investigación apunta a esclarecer la violencia estructural hacia personas trans en Neuquén.
El presidente estadounidense viajó a Jerusalén y fue homenajeado en el Parlamento israelí tras la liberación de los secuestrados, entre ellos tres argentinos.
El Registro Civil informó que hay más de 500 DNI disponibles para su retiro en distintas sedes de Neuquén capital. Se solicita a quienes realizaron trámites de renovación o nuevos ejemplares, acercarse a retirarlos.
Se destinaron más de $1.036 millones a la compra de camionetas 4x4, minibuses y equipos de ataque rápido. La entrega se realizó en Junín de los Andes con la presencia de brigadistas, autoridades provinciales y municipales.
El 15 y 16 de noviembre, el Mercado Concentrador del Neuquén recibirá a elaboradores locales, espectáculos culturales y actividades para toda la familia.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
El gobernador aseguró que el proyecto provincial se sostiene con hechos concretos y no con discursos vacíos.