
Figueroa anunció la creación de un hospital pediátrico en Neuquén
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
Se trata de procesos licitatorios iniciados esta semana con destino a mobiliario, leche en polvo y equipamiento deportivo.
Actualidad15 de enero de 2025El ministerio de Educación, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), puso en marcha esta semana tres procesos licitatorios públicos para la adquisición de mobiliario escolar, de leche en polvo, y de equipamiento deportivo y material didáctico con una inversión total estimada de 4.143.350.500 pesos.
Las tramitaciones para la adquisición del equipamiento e insumos escolares se iniciaron durante los últimos meses de 2024, previendo que las fechas de apertura temprana garanticen y aumenten la posibilidad de finalizar las gestiones de adjudicación, previo al inicio del ciclo lectivo.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó que estos procesos licitatorios “se suman a otras tan importantes inversiones y acciones que se llevan adelante desde el gobierno provincial, como las obras paralizadas por el gobierno nacional y retomadas con recursos provinciales”.
Así como también “la ejecución de nuevos edificios, junto a las ampliaciones, y trabajos de mantenimiento preventivo y mayor, que dan testimonio de políticas que ponen en evidencia el lugar que le asigna a la educación la actual gestión de gobierno”, remarcó.
En lo que respecta a la licitación destinada a la “Adquisición de Elementos Deportivos y Material Didáctico”, desde la dirección general de Modalidad de Educación Física del CPE se realizó un relevamiento de las necesidades y se contemplaron no sólo los Centros de Educación Física (CEF) de la provincia, sino también los establecimientos educativos de todos los niveles, teniendo un presupuesto autorizado específico a tal fin de 762.100.500 pesos.
Por otra parte, la licitación anual de “Leche en Polvo” se realiza por 100.000 kilogramos, con un presupuesto estimado de 1.381.250.000 pesos, contando actualmente con stock disponible para el inicio de clases.
En tanto la licitación de “Mobiliario Escolar” para atender los requerimientos de los distintos establecimientos educativos de la provincia en todos sus niveles, prevé una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos. La misma tiene como objetivo fundamental el recambio del mobiliario actual, que según el tiempo transcurrido requiere ser reemplazado. Se considera, además, la posibilidad de aperturas de nuevos establecimientos y de cursos, en función de la matrícula escolar, para lo cual sea necesario contar con más equipamiento.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.