
Primera vez de una escuela pública neuquina en un certamen mundial de robótica
El Gobierno provincial acompañó a los estudiantes durante todo el proceso, desde el armado del robot hasta la competencia en Panamá.
El establecimiento atenderá a adolescentes y jóvenes con discapacidad y contará con modernas instalaciones adaptadas a sus necesidades.
Actualidad03 de noviembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
En San Martín de los Andes iniciaron los trabajos para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (Eiajd) 3, una institución de servicios múltiples destinada a brindar educación inclusiva y acompañamiento especializado. La escuela atenderá a 64 estudiantes desde su sede y 70 estudiantes más con inclusión en niveles de media y adultos.
La obra contará con una inversión de 3.888 millones de pesos y un plazo de ejecución de 365 días corridos. El establecimiento tendrá una superficie cubierta de 1.526 metros cuadrados, adaptada al terreno triangular existente y diseñada en forma de L.
El diseño contempla dos alas principales: una de ellas albergará el sector administrativo, los servicios (cocina y sanitarios) y talleres, mientras que la otra se destinará a aulas de expresión corporal, salón de usos múltiples (SUM), invernadero exterior y huerta. Este sector fue pensado para permitir un acceso vehicular directo, facilitando el ingreso de materiales y la expansión hacia el patio, donde se abrirán el SUM, un taller de habilidades múltiples y la sala de hornos del taller de cerámica.
El invernadero, ubicado al oeste del edificio, será construido con estructura metálica y chapa traslúcida, optimizando la captación de luz solar y garantizando resistencia a las condiciones climáticas. Además, la escuela incorporará paneles solares para la generación de energía eléctrica, reforzando la sostenibilidad del proyecto.
El edificio estará especialmente adaptado para las necesidades de los estudiantes, con barandas en las circulaciones y pisos de colores en los pasillos, entre otras medidas de accesibilidad y seguridad, asegurando que los jóvenes puedan desarrollar sus actividades de manera cómoda y segura.
Con este proyecto, San Martín de los Andes refuerza su compromiso con la educación inclusiva y la atención integral de jóvenes con discapacidad, ofreciendo un espacio pensado tanto para el aprendizaje como para la integración social y el desarrollo de habilidades múltiples.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

El Gobierno provincial acompañó a los estudiantes durante todo el proceso, desde el armado del robot hasta la competencia en Panamá.

El fiscal Gerardo Reyes ordenó que el acusado continúe detenido mientras se completa la instrucción del caso.

Mientras el oficialismo intenta postergar el debate del Presupuesto 2026, los bloques opositores se preparan para firmar dictamen esta semana y forzar su tratamiento antes de fin de mes.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.





El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







