
La Cámara Nacional Electoral confirmó la inhabilitación de Cristina Kirchner para votar
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Zulma Reina a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
Actualidad16 de enero de 2025La villa termal de Copahue comenzó a celebrar desde hoy el aniversario del complejo, que cumple 135 años de su fundación. El acto estuvo presidido por la vicepresidenta 1° a cargo de la Presidencia de la Legislatura provincial, Zulma Reina, y el intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, además de funcionarios provinciales y autoridades locales.
En la oportunidad, Reina expresó: “Representar a nuestro gobernador es para mí un orgullo enorme” y agregó que “hoy Copahue empieza a cumplir años el 15 de enero y merece celebrar por ser la ciudad más bonita, más linda, más hermosa y tenemos, entre todos, lo público y lo privado, seguir potenciando sus atractivos”, dijo.
“Me siento muy halagada de estar en este aniversario y por formar parte de este equipo, para llevar adelante este cambio y transformación que nos hemos propuesto entre todos”, sostuvo Reina.
Explicó que “estas localidades han tenido un 2024 con algunos acontecimientos que no han sido muy agradables; se trata de infraestructura afectada como es el caso del incendio en el sector de Las Máquinas, y el siniestro que nos ocurrió en la escuela primaria 164”.
Sobre los establecimientos educativos, indicó que se trata de tres escuelas, por un lado, el CPEM 74, que en ese sentido se ha aprobado con presupuesto 1.800 millones de pesos, de los cuales 1.400 se van a aportar en el 2025, y 400 millones de pesos en el 2026. “Esto del presupuesto plurianual que tanto habla nuestro gobernador se está dando”, dijo. Citó también los trabajos en la escuela media, que tiene un 78 % de avance.
En relación al complejo termal y los trabajos de mantenimiento que se deben realizar cada año, indicó que la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) ha renovado la concesión -que ha sido firmado el pasado 6 de enero- para las modificaciones y refacciones en el complejo de termas por un importe de 553 millones de pesos.
También refirió a la importancia de la conectividad y el acceso a los pueblos y en ese sentido, comentó del rol que tiene el aeropuerto de Zapala. “Quiero comentarles que tal lo conversado con el ministro de Economía, Guillermo Koenig, este mes se abre un concurso de proyectos privados para poner en funcionamiento y modernizar el aeropuerto de Zapala”.
Por su parte, el intendente Mansegosa, repasó la historia de la villa termal y de los inicios de la localidad de Caviahue y destacó el acompañamiento del gobernador Figueroa y de todo el gabinete provincial para el desarrollo de Caviahue y Copahue. “Desde de la asunción del gobernador Rolando Figueroa y esta propuesta de regionalización hay un cambio; hay una apertura y una mayor cercanía con los funcionarios y una mayor presencia hacia las localidades del interior de la provincia, y siempre a disposición”.
Destacó, entre otras acciones del gobierno provincial, las promociones del Ministerio de Turismo y NeuquenTur, con importantísimas campañas de publicidad, “y eso lo demuestra informe que ha elevado Matías Ramos, el presidente del Ente Provincial de Termas (Eproten), que señala que, a la misma fecha del año pasado, tenemos un aumento del 36 % de visitantes al complejo termal”.
Mansegosa relató que, en forma histórica, en cada habilitación del complejo termal, las reuniones con los organismos provinciales para poner en marcha los servicios se realizaban en la ciudad de Neuquén. “Es la primera vez que estas reuniones se hicieron en Caviahue y estuvieron presentes todos los organismos del estado y del sector privado”. También resaltó el acompañamiento de cada funcionario provincial y del delegado de la región del Alto Neuquén, Gustavo Coatz, entre otros.
Estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Seguridad, Matías Nicolini y el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez, entre otros.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los gobernadores señalan que no hubo contactos recientes y consideran insuficientes los cambios en el gabinete. Figueroa pidió que se convoque “a todos” y advirtió sobre la mirada centralista de Buenos Aires.
El mandatario expondrá este lunes 15 a las 21 los lineamientos del nuevo presupuesto, considerado clave para sostener la meta de equilibrio en las cuentas públicas.
El Ejecutivo provincial fortalece becas y programas de acompañamiento académico, contrastando con la decisión del Gobierno nacional de limitar el presupuesto.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.