El gobierno neuquino lanzó el “tech day” para impulsar la transformación digital

La plataforma “NQN + Ágil” marca un antes y un después en la modernización del Estado. El sistema recopila reclamos y experiencias ciudadanas en tiempo real para diseñar políticas públicas más eficientes.

Actualidad07 de noviembre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
multimedia.normal.a732eaa97019c822.bm9ybWFsLndlYnA=

Neuquén vuelve a marcar el rumbo en materia de innovación pública. Durante la primera jornada de tecnología e innovación “Tech Day: Neuquén en red – Un Estado mejor conectado”, el gobierno provincial presentó “NQN + Ágil”, una plataforma digital pionera en Argentina que permite a los ciudadanos enviar reclamos y sugerencias para mejorar sus experiencias en los trámites y servicios públicos.

La herramienta, accesible desde masagil.neuquen.gob.ar, fue desarrollada por el Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, y tiene como objetivo acercar el Estado a la ciudadanía, promoviendo la transparencia y la eficiencia en la gestión. Con esta plataforma, los neuquinos podrán interactuar directamente con el Gobierno, compartir sus inquietudes y contribuir a una administración más ágil y cercana.

El encuentro fue encabezado por el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepe” Ousset, y el ministro Rubén Etcheverry, quienes destacaron la importancia de impulsar una agenda de transformación digital que acompañe el crecimiento económico y social de la provincia. Según explicaron, la modernización del Estado es una de las prioridades de la gestión del gobernador Rolando Figueroa, junto con la planificación del desarrollo en torno a Vaca Muerta, que representa una oportunidad histórica para Neuquén.

La jornada reunió a especialistas, funcionarios y representantes del sector privado en temas como inteligencia artificial, ciudades inteligentes, data centers y modernización del Estado. Además, se firmaron convenios con municipios para integrar el Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino (EDI), permitiendo compartir información y reducir los tiempos de gestión de los trámites locales.

También se rubricó una carta de intención con la Universidad Austral para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, y un acuerdo con la Universidad Patagonia Argentina para la formación y transferencia tecnológica en nuevas herramientas digitales.

Desde la Subsecretaría de Modernización explicaron que “NQN + Ágil” permitirá recopilar información directa de los usuarios para mejorar procesos administrativos y diseñar políticas públicas basadas en evidencia. La propuesta, sostienen, coloca a Neuquén a la vanguardia nacional en participación ciudadana y gestión digital.

Con esta iniciativa, la provincia consolida su camino hacia un Estado más transparente, eficiente y conectado, demostrando que la innovación tecnológica también puede ser una herramienta para fortalecer la democracia y la confianza entre el Gobierno y la sociedad.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto