Neuquén lanzó un nuevo operativo para acompañar la trashumancia

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

Actualidad13 de noviembre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
multimedia.normal.874e8ebd2a1b3f19.bm9ybWFsLndlYnA=

La provincia de Neuquén inició oficialmente un nuevo operativo de acompañamiento a la trashumancia, el proceso estacional en el que más de mil crianceros trasladan sus animales desde las zonas de invernada hacia los campos de veranada. Se trata de una práctica ancestral profundamente arraigada en la identidad neuquina, cuya protección y asistencia están contempladas en la Ley 3016.

El lanzamiento fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, quien destacó la relevancia cultural de esta tradición. “Respetar la trashumancia es respetar nuestra historia y nuestra identidad. Forma parte de la Neuquinidad y es fundamental acompañar a quienes la sostienen generación tras generación”, sostuvo durante la presentación, realizada tras su participación en el aniversario de Los Chihuidos.

El operativo, que se despliega durante toda la temporada, integra seguridad vial, asistencia sanitaria, logística y apoyo territorial. Involucra a múltiples organismos provinciales: Seguridad Vial, Defensa Civil, Manejo del Fuego, el CIEN, el SIEN, la Policía, la Dirección de Fauna, y también municipios y comisiones de fomento de las zonas por las que atraviesan los arreos.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, subrayó que esta gestión “puso en valor una práctica que es única en el país y casi única en el mundo”, y remarcó el trabajo coordinado para garantizar que los crianceros puedan desplazarse de manera segura a lo largo de rutas y senderos.

En la misma línea, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, señaló que este es el cuarto año consecutivo del dispositivo provincial y celebró los resultados alcanzados: “Logramos mantener cero incidentes viales relacionados con la trashumancia y ningún criancero accidentado o en situación de emergencia”.

La Ley 3016 establece, entre otros puntos, restricciones de velocidad en zonas de arreo, asistencia con agua, leña y soporte logístico, y normas específicas para garantizar un tránsito respetuoso en los caminos que comparten crianceros y automovilistas.

Con el inicio del nuevo periodo de trashumancia, miles de animales y sus cuidadores comenzarán durante los próximos días el desplazamiento hacia las zonas altas de veranada, en un recorrido que combina tradición, esfuerzo y un modo de vida característico de la Patagonia rural.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
multimedia.normal.8fbff7670bc1b278.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia transfirió la avenida Mosconi al municipio

Redacción Diario Neuquen
Actualidad12 de noviembre de 2025

La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

Lo más visto