
Así será el retorno al Cerro de la Virgen: lo que debes saber antes de que abra
Tras la retirada del Ejército, Vialidad acelera los últimos arreglos sobre la Ruta 43. El tramo podría quedar habilitado en menos de un mes.
El pianista neuquino Emilio Peroni se suma como invitado especial para interpretar el Concierto N°1 de Beethoven.
Actualidad24 de noviembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
La Orquesta Sinfónica del Neuquén se prepara para despedir su temporada con un concierto que combina celebración y estrenos. En el marco de su 25° aniversario, la agrupación presentará por primera vez la obra “5 estudios para orquesta”, pieza reciente del compositor argentino Flavio Romanelli, distinguida con el Primer Premio del Concurso de Composición de la Academia Nacional de las Artes y el Fondo Nacional de las Artes 2025.
A esa novedad se sumará un programa dedicado a Beethoven, que incluirá el Concierto para piano N°1 en Do Mayor, Op. 15, con la participación especial del pianista neuquino Emilio Peroni, y la Séptima Sinfonía, Op. 92, una de las obras más celebradas del repertorio del compositor alemán.
El concierto estará bajo la batuta del director titular de la Sinfónica, Andrés Tolcachir, y contará con la presencia del propio Romanelli, quien podrá escuchar la primera interpretación pública de su obra. También acompañará el presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, Sergio Baur, en reconocimiento al estreno de la pieza premiada.
El encuentro será el viernes 29 de noviembre a las 21 en el cine teatro Español de la ciudad de Neuquén. Las entradas están disponibles en la boletería del teatro, de lunes a viernes entre las 8.30 y las 21. El valor general es de $10.000, mientras que los jubilados accederán a un precio reducido de $7.000. Además, el concierto se transmitirá en vivo a través de Radio y Televisión del Neuquén (RTN).
La actividad es organizada por la Fundación del Banco Provincia del Neuquén, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, como parte de las iniciativas culturales previstas para el cierre del año.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Tras la retirada del Ejército, Vialidad acelera los últimos arreglos sobre la Ruta 43. El tramo podría quedar habilitado en menos de un mes.

El proyecto incluye una nueva planta, la adecuación de la existente y mejoras operativas que reforzarán el saneamiento en toda la Comarca.

El programa de Salud Escolar Integral alcanzó a niños y niñas de distintas regiones con evaluaciones oftalmológicas y entrega gratuita de lentes. La iniciativa continúa con una inversión de 500 millones de pesos.

La Provincia adjudicó la duplicación de la ruta 67, un tramo de 19 kilómetros que permitirá aliviar la circulación de camiones y optimizar la conexión con la zona petrolera.

Comenzó el movimiento turístico hacia distintos puntos de la provincia, desde la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal hasta los destinos cordilleranos del sur.

El fin de semana largo muestra altos niveles de ocupación impulsados por grandes eventos, aperturas turísticas y la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal.



La historia se repite, pese a las advertencias, pese a la intervención penal y pese a una condena firme. Alexandra Sabio, condenada este año por impedir durante más de cinco años el contacto del niño con su padre, Claude Staicos, volvió a incumplir una orden judicial clave: no asistió a ninguna de las tres convocatorias fijadas para iniciar el proceso de revinculación madre–hijo.

La iniciativa busca reducir la brecha digital entre zonas urbanas y rurales, fortalecer las habilidades del siglo XXI y equipar a todas las escuelas con dispositivos y herramientas de última generación.

El Banco Mundial aprobó un proyecto que incluye obras viales, fortalecimiento institucional y apoyo a emprendedores, mujeres y jóvenes en zonas turísticas de la provincia.

El fin de semana largo muestra altos niveles de ocupación impulsados por grandes eventos, aperturas turísticas y la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó la entrega de nuevas viviendas construidas con materiales y mano de obra local, en un proyecto financiado por el IPVU y ejecutado por el municipio.



