
Nuevo destacamento promete más seguridad en el paseo más visitado de Neuquén
El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.
Redacción Diario Neuquen
El gobernador Rolando Figueroa se reunió este martes por la tarde con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, en Montevideo. El encuentro marcó la agenda energética regional y busca posicionar el gas y el petróleo de la cuenca neuquina.
De la reunión participaron además el futuro secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez y el canciller Mario Lubetkin.
“Venimos a construir confianza para que nuestros recursos puedan ser utilizados en beneficio de una integración latinoamericana”, aseguró Figueroa y destacó la posibilidad de lograr un “win-win” a partir de monetizar el subsuelo. “Sabemos que otros países pueden crecer a partir de nuestro gas, a partir de nuestro petróleo, y creemos que tenemos una grandísima oportunidad generacional para generar bienestar para toda nuestra gente”, agregó.
El gobernador detalló que “estuvimos hablando especialmente de la posibilidad de compra del gas de Vaca Muerta, le interesa muchísimo a Uruguay, hoy los ductos están utilizados en menos del 15%, ellos también tienen la ambición de que el caño que va a Brasil pase por acá”.
Figueroa reconoció el diálogo previo con el ministro de Economía y de Energía de la Nación, Luis Caputo, como así también, la necesidad de “reconstruir confianza” y revertir una situación similar a la que se vivió con Chile, donde no se había respetado un contrato, previamente firmado.
El mandatario neuquino fue invitado a la próxima asunción del candidato ganador del Frente Amplio y anticipó la continuidad de las charlas.
“Fue muy buena la reunión y quedamos para seguir el trabajo ahora en una mesa técnica” que incluirá además de la representación de Argentina y Uruguay, la participación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Actualmente Uruguay destina 50 millones de dólares de subsidios por año. Acceder al gas de Vaca Muerta no solo le permitiría al vecino país tener mejores costos de energía para la industria, sino también la calidad de provisión, reduciendo los costos del gas domiciliario.
Por su parte, Orsi reconoció una gran admiración por Neuquén y se comprometió además a visitar la provincia. “Es un placer poder conocer a la gente que hace cosas por la región y por la Argentina” y reconoció que en un futuro “tenemos la obligación de materializar la verdadera integración”.
El gobernador neuquino ya se había reunido con el presidente de Brasil, Lula Da Silva, y en mayo del año pasado también visitó Houston, donde mantuvo encuentros con directivos de la empresa energéticas brasileña, que analizaron las opciones de inversión en la cuenca neuquina.
La provincia superó los 9.000 millones de dólares en las inversiones en Vaca Muerta durante el 2024, que permitieron aumentar la producción de petróleo hasta los 447.000 barriles diarios y de gas natural hasta los 109,6 millones de metros cúbicos diarios.

El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.

Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.

A más de 20 días sin señales, los investigadores redoblan esfuerzos con la brigada K9 de Trelew. Las familias siguen esperando un milagro.

El Presidente confirmó que el Congreso sesionará del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.

La provincia alcanzó un récord de estudios preventivos durante “Octubre Rosa”. Se efectuaron más de 1.200 mamografías en hospitales públicos y móviles, reforzando la estrategia provincial de diagnóstico temprano.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.





Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

El establecimiento atenderá a adolescentes y jóvenes con discapacidad y contará con modernas instalaciones adaptadas a sus necesidades.

Dante Bettiga, oriundo de Tierra del Fuego, asegura que fue engañado mientras intentaba renovar su visa de estudiante. Su familia pide a las autoridades argentinas que intervengan ante el gobierno ruso.

El Gobierno confirmó una suba en la asignación básica para médicos, técnicos, administrativos y residentes. El ajuste se aplicará de manera retroactiva y busca reconocer el trabajo de los equipos del centro pediátrico nacional.

Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.







