
La Cámara Nacional Electoral confirmó la inhabilitación de Cristina Kirchner para votar
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
El gobernador de la Provincia estuvo en la apertura del Centro de Rehabilitación que funciona en el “modular” y en la puesta en marcha del Centro de Salud “Dr. Quirno Costa”. También se entregó un vehículo para el hospital local.
Actualidad24 de enero de 2025Este viernes, el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, participaron de las inauguraciones del Centro de Rehabilitación del Hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín de los Andes que funciona en el ex centro modular sanitario, y del Centro de Salud “Dr. Quirno Costa” que prestará sus servicios en el edificio del antiguo hospital, sobre calle Rodhe.
De este modo, se pusieron en marcha “dos servicios que para nosotros son muy importantes”, señaló Regueiro y destacó que la reubicación del Centro de Salud en lo que era la guardia del hospital implica “que la gente cuente con mejor acceso a la salud y también optimiza las condiciones laborales del equipo”.
“Mejorar los espacios de trabajo nos permite una atención más completa, más plena y más cómoda”, dijo. En este sentido, aseguró que la nueva ubicación del Centro de Rehabilitación “es un cambio muy significativo de espacios, mejoran los gimnasios, el área de Fonoaudiología, de terapia ocupacional”, enumeró.
En tanto, Rita Martín, directora del Hospital Ramón Carrillo, se emocionó al contar que el Centro de Rehabilitación ha sido nombrado “Luz Sapag”, en homenaje a la ex intendenta de la localidad. “Esto implica un crecimiento importante, que veníamos gestando desde hace dos años, con mucha inversión para poder hacer un trabajo integral de todo lo que es rehabilitación motora, neurológica y de fonoaudiología”, explicó.
Por otra parte, aseguró que la reubicación del Centro de Salud significa “un gran cambio”, porque “está en el centro y es un edificio propio”. Agregó que está emplazado “en un lugar estratégico para el acceso de la población, y aparte sumamos también salud rural”, dado que “las comunidades tienen mucha más facilidad de acceso al centro de la ciudad”.
“Tenemos un capital instalado gigante”, remarcó la directora del hospital y destacó que “hay muchísimo para crecer, un montón de proyectos tanto en prestaciones quirúrgicas, como en ablación y donación y también sumando especialidades. La idea es ir creciendo para que demos respuesta local”.
Por su parte, Agustín Fagés, jefe de Zona Sanitaria de la Región de Los Lagos del Sur, destacó que “estas obras abarcan el abordaje de dos problemas que tenemos priorizados en el Plan Provincial de Salud y que afectan directamente a nuestra región sanitaria; la primera es la accesibilidad y la segunda es la problemática de enfermedades o accidentes cerebrovasculares en la etapa posterior a que ocurrieron, de rehabilitación”.
En este sentido, remarcó que el Centro de Rehabilitación “permite una mirada integral, y evita que los pacientes estén yendo a distintos lugares y en un solo lugar se pueda abordar todo el proceso de rehabilitación o de habilitar más funciones”.
Además, las autoridades hicieron entrega de una camioneta Pick Up 4x4 al hospital de San Martín de los Andes, que fue adquirida a través de recupero financiero de la institución sanitaria, por un monto de 52 millones de pesos y se otorgaron tres computadoras de escritorio para el Centro de Salud “Dr. Quirno Costa”.
El Centro de Rehabilitación funciona de 8 a 16, en el ex centro modular sanitario y cuenta con profesionales de Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional. El mismo llevará el nombre de “Luz Sapag”, en honor a quien con su incansable labor, visión y compromiso dejó una huella indeleble en el Sistema de Salud y en toda la comunidad de San Martín de los Andes.
Centro de Salud “Dr. Quirno Costa”
El centro de salud funcionaba en una vivienda ubicada en calle Perito Moreno, en el Barrio Vamep 36 Viviendas, y actualmente lo hará en el edificio del viejo hospital, más precisamente en la ex guardia, que fue reacondicionada para ello. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 16, con turnos programados.
Cuenta en la actualidad con un plantel de tres médicos, dos enfermeros, personal de Odontología (odontólogos y asistentes), agentes sanitarios y dos trabajadoras de Gestión de Pacientes, y su referente es Darío Vera.
Allí, también funcionará el Servicio de Salud Rural, con una modalidad de pacientes citados y toda una estructura de personal que trabaja diariamente con el amplio sector rural que circunda la ciudad.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Los gobernadores señalan que no hubo contactos recientes y consideran insuficientes los cambios en el gabinete. Figueroa pidió que se convoque “a todos” y advirtió sobre la mirada centralista de Buenos Aires.
El Ejecutivo provincial fortalece becas y programas de acompañamiento académico, contrastando con la decisión del Gobierno nacional de limitar el presupuesto.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.