
La Neuquinidad llamó a proteger el trabajo genuino y la identidad provincial
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El dispositivo empieza su nuevo recorrido en este 2025, para responder las consultas de los vecinos.
Actualidad24 de enero de 2025Una vez más, la Municipalidad de Neuquén y el Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia renovaron el compromiso para seguir trabajando en conjunto en el “Consultorio jurídico gratuito”.
La firma de convenio se realizó este jueves por la tarde en el Palacio Municipal, entre la secretaria de DDHH, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Luciana De Giovanetti y el presidente del Colegio de Abogados de Neuquén, Marcelo Iñiguez.
El acuerdo ya pone en marcha este dispositivo, y el 13 de febrero visitará el primer barrio de 2025. Estará en la comisión vecinal del Hi.Be.Pa a partir de las 15, y luego irá rotando por cada sector de la capital.
“Este programa permite que las y los ciudadanos puedan acceder a un asesoramiento profesional sin costo alguno”, reforzó De Giovanetti quien destacó el trabajo territorial que realizan llegando a los 49 barrios.
“Estamos muy contentos porque seguimos trabajando en la línea que nos indicó el intendente Mariano Gaido, que tiene que ver con tener un Estado presente, de acompañar a nuestros vecinos y vecinas en situaciones de vulnerabilidad y que no pueden acceder de manera privada a un profesional del derecho”, resumió la funcionaria quien recordó que en 2024 se resolvieron más de dos mil consultas.
Valoró que la propuesta es muy esperada, “y no solamente que ya saben que estamos en los barrios, sino que muchas veces se acercan hasta el Palacio Municipal porque saben que acá estamos parte de quienes llevamos adelante este dispositivo y, también nos consultan”.
A su turno, Iñiguez destacó el trabajo en conjunto que hacen con el municipio neuquino, y valoró el compromiso de los profesionales del derecho que participan en el programa. Mencionó que más de 40 jóvenes rotan en el servicio durante el año.
“Lo más importante es que vamos a buscar a la gente, no que la gente tiene que venir al centro porque eso muchas veces es un obstáculo. El énfasis que ponían era que fuéramos precisamente donde la gente vive, y donde solamente tienen que ir unas pocas cuadras para trasladarse y plantear su problema”, resumió el letrado.
Fernanda Palacios, una de las abogadas que trabajó en esta propuesta durante todo 2024 contó que cuando llegan a los barrios la comunidad lo recibe muy bien, y mencionó que las consultas más frecuentes son sobre temas generales de familia y sucesiones.
“El compromiso que tenemos con la comunidad es muy fuerte”, reforzó Palacios. “No solo proporcionamos asesoría legal, sino que también construimos puentes de confianza entre los vecinos y los profesionales del derecho. Este consultorio jurídico gratuito es una manera de demostrar que estamos aquí para ayudar y que nos importa el bienestar de cada persona en los barrios”.
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
El gobernador Rolando Figueroa promulgó la Ley 3531/25, una medida inédita en el país que busca reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en la función pública.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.