
Pepé Ousset defendió el modelo neuquino y cuestionó a los partidos nacionales
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El evento que reúne líderes mundiales y expertos de América Latina se realizará este miércoles. Además, el viernes se reunirá con integrantes de YPF y el secretario de Energía de la Nación, Daniel González.
Actualidad27 de enero de 2025A fin de fortalecer el desarrollo económico sostenible de la Provincia, compartiendo estrategias de impacto en la calidad de vida de las personas, el gobernador Rolando Figueroa viajará el miércoles a Panamá invitado por la CAF – Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe. El mandatario participará del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 que se desarrollará el 29 y 30 de enero bajo el lema “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”.
“Es un encuentro muy importante, en el que se acercan las nuevas líneas de financiamiento y en donde Neuquén está apuntalando para poder incluirse”, afirmó Figueroa.
La actividad reunirá líderes globales y expertos de la región para discutir estrategias que fortalezcan el desarrollo económico sostenible, con un enfoque especial en la inversión de impacto, transición energética verde, digitalización e infraestructura.
Por otra parte, el gobernador adelantó que este viernes recibirá en la capital neuquina a directivos de YPF. Al respecto, sostuvo: “Vamos a tratar de culminar con todos los trabajos que tenemos pendientes y es muy probable que esté presente Daniel Gozález, el secretario de Energía de la Nación”.
Agregó que “en energía también tenemos que trabajar en conjunto con la provincia de Río Negro, creemos que ambas provincias vamos a llegar a muy buen puerto porque venimos dialogando hace tiempo”.
Figueroa dio a conocer su agenda durante la inauguración de la obra de asfalto y sistema pluvial de la calle Rodhe en barrio Gran Neuquén Norte de la ciudad capital, donde acompañó al intendente Mariano Gaido.
En la oportunidad, señaló que “son obras que solucionan la problemática diaria que tiene la gente, en Neuquén capital no se para de hacer obras; con una buena administración, con un buen equipo de trabajo se pueden lograr estas obras tan importantes”
Por su parte, el intendente Gaido expresó que “son obras que estamos desarrollando en toda la ciudad, de manera equilibrada”. Y agregó que “era una obra muy necesaria para la ciudad porque en este lugar, cuando llegan las lluvias, se lleva adelante un socavón muy importante, afectando a los vecinos, afectando el tránsito”.
La obra tiene como objetivo resolver los problemas pluviales que la comunidad llevaba años solicitando, además de conectar a los vecinos a un sistema de cloacas que muchos aún no tenían acceso.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.