
Se puso en marcha un operativo vial por el fin de semana XXL
Comenzó el movimiento turístico hacia distintos puntos de la provincia, desde la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal hasta los destinos cordilleranos del sur.
El gobernador se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Actualidad28 de enero de 2025
Redacción Diario Neuquen
El gobernador Rolando Figueroa se reunió este martes en Buenos Aires con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para formalizar el traspaso del mantenimiento de la ruta 22 desde el sector del Tercer Puente hasta China Muerta. Posteriormente, mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde conversó sobre el plan de obras que lleva adelante la provincia.
“Seguimos gestionando con responsabilidad, convencidos de que el camino es con más infraestructura, inversión y oportunidades para nuestra gente”, aseguró Figueroa.
Durante la jornada se avanzó en las gestiones para lograr el traspaso del mantenimiento de la ruta 22 desde el sector del Tercer Puente hasta China Muerta.
De la actividad participaron funcionarios del ministerio de Economía, de la Secretaría de Concesiones y el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy. En la oportunidad se intercambiaron los primeros borradores para a la brevedad, poder firmar esa transferencia.
“Queremos en nuestra provincia rutas en condiciones, que permitan a los neuquinos y a quienes nos visitan, transitar con seguridad para llegar a cada uno de los destinos. Además, nos va a permitir mejorar todos los accesos, desde el Norte, a la ciudad de Neuquén” destacó el gobernador tras la primer reunión en la que participaron también el ministro de Planificación, Modernización e Innovación, Rubén Etcheverry y el presidente de la dirección provincial de vialidad, José Dutsch.
La obra incluye 32 kilómetros de la ruta 22 que van a ser transferidos a la provincia en una primera etapa.
La Provincia continúa con su inversión en las rutas claves para la provincia, que permitirá mejor vinculación a Vaca Muerta, pero además garantizando mejores accesos a la ciudad Neuquén.
En mayo del año pasado, Figueroa junto a su par rionegrino, Alberto Weretilnek había solicitado avanzar en sesión del mantenimiento y operación de las rutas nacionales 22, 151, 231 y 242, en todos los tramos que recorren dentro de cada provincia.
Las rutas 22 y 151 son prioridad estratégica para que se pueda explotar con eficiencia y sostenibilidad el potencial que tiene Vaca Muerta, así como las rutas 231 y 242 lo son también para mejorar el tránsito entre la región y Chile.
Obras como prioridad de gestión
Figueroa compartió su entusiasmo por el avance de las obras con el ministro Luis Caputo y anticipó seguir saldando la enorme deuda de infraestructura. Recordó además que el plan de infraestructura vial que lleva adelante la Provincia con recursos propios es único en la historia.
La agenda de trabajo incluyó “revisar el avance de todos los temas pendientes entre Neuquén y el gobierno nacional. Fue un encuentro clave para seguir trabajando en conjunto y garantizar que nuestra provincia tenga las herramientas necesarias para sostener su crecimiento”, precisó Figueroa.
Durante la reunión, junto a funcionarios del ministerio, se presentó el plan de obra que lleva adelante la gestión. “para acompañar el desarrollo de Neuquén en este momento de transformación”, reforzó el mandatario.

Comenzó el movimiento turístico hacia distintos puntos de la provincia, desde la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal hasta los destinos cordilleranos del sur.

El fin de semana largo muestra altos niveles de ocupación impulsados por grandes eventos, aperturas turísticas y la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal.

La provincia reclama más de $1.500 millones por prestaciones médicas brindadas a afiliados de PAMI entre 2023 y 2025, documentadas en más de 700 expedientes y nunca pagadas por la obra social nacional.

La medida alcanza a la expresidenta, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez y exfuncionarios, y permitirá avanzar sobre empresas e inmuebles clave utilizados en las maniobras investigadas.

El borrador redistribuye funciones entre Nación, provincias y familias, crea un nuevo esquema de financiamiento y habilita sistemas alternativos como el home schooling y la educación híbrida.

Tras un llamado anónimo, la Policía del Neuquén recapturó a los cuatro internos que habían escapado de la Unidad de Detención N°12. Los delincuentes fueron hallados en el barrio CH de Senillosa y quedaron nuevamente bajo custodia.



La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La historia se repite, pese a las advertencias, pese a la intervención penal y pese a una condena firme. Alexandra Sabio, condenada este año por impedir durante más de cinco años el contacto del niño con su padre, Claude Staicos, volvió a incumplir una orden judicial clave: no asistió a ninguna de las tres convocatorias fijadas para iniciar el proceso de revinculación madre–hijo.

El borrador redistribuye funciones entre Nación, provincias y familias, crea un nuevo esquema de financiamiento y habilita sistemas alternativos como el home schooling y la educación híbrida.

La medida alcanza a la expresidenta, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez y exfuncionarios, y permitirá avanzar sobre empresas e inmuebles clave utilizados en las maniobras investigadas.

La iniciativa busca reducir la brecha digital entre zonas urbanas y rurales, fortalecer las habilidades del siglo XXI y equipar a todas las escuelas con dispositivos y herramientas de última generación.



