Patricia Bullrich viajó a la zona de incendios en El Bolsón

Pasaron casi dos semanas del inicio de los incendios en la Comarca Andina, y Patricia Bullrich viajó a El Bolsón junto a Luis Petri.

Actualidad11 de febrero de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
bolson bullrich

A casi dos semanas del inicio de los incendios que azotan a la Comarca Andina, en la zona de El Manzo y de Mallín Medio, la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich llegó a El Bolsón, acompañada dijo del ministro de Defensa, Luis Petri, y anunciaron la creación de un Consejo Federal de Emergencias. La medida será, nuevamente, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. También hablaron de elevar las penas para quienes generan incendios. "Vamos a ser implacables con aquellos que incendian", dijo la ministro.

La decisión fue del Presidente Javier Milei, quien decretó este martes la creación de la Agencia Federal de Emergencias, que estaría en la órbita del ministerio de Seguridad y tendría el objetivo de dar una respuesta centralizada y más eficiente ante catástrofes naturales en todo el país.

Para Bullruch, la cantidad de focos llevó a la actual gestión a reflexionar y replantearse la organización de las emergencias. "Hay 12 estructuras el Estado nacional que combaten las emergencias", dijo la ministra, y sostuvo que esto genera "superposición y desorden a la hora de la acción". Por eso, a partir de un DNU, resolvieron crear el nuevo organismo.  

Por otra parte, tanto Bullrich como Petri hicieron hincapié en el aumento de las penas para quienes generen incendios. "Vamos a ser implacables con aquellos que incendian, que hacen terrorismo, que queman propiedades, que queman bosques que son importantísimos para nuestro país", advirtió la ministro, que retomó la consigna por la que se hizo famosa: "el que las hace, las paga", disparó.

En el mismo sentido, Petri reafirmó que se trató de "un incendio intencional, doloso y premeditado" por lo que el proyecto de ley que prevén busca agravar la pena a quienes provoquen incendios, y que será enviado desde el Poder Ejecutivo al Congreso para ser incluido en las sesiones extraordinarias.

Para Petri, esta ley contribuirá a que “aquellos que cometen este tipo de estragos paguen con la cárcel y no gocen de libertades anticipadas porque ponen en peligro los recursos naturales de todos los argentinos”.

Te puede interesar
Lo más visto
md (23)

Siete ofertas para pavimentar la calle Futaleufú

Redacción Diario Neuquen
Actualidad20 de marzo de 2025

Se realizó hoy la apertura de sobres para las obras en la calle que une dos provincias y tres ciudades. “En una Argentina actual donde no se realizan obras y pareciera que es uno contra otro, en la provincia del Neuquén somos todos juntos venciendo a los problemas”, destacó el gobernador Rolando Figueroa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email