
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Ante la bajante del río Curi Leuvú, el EPAS puso en marcha un plan de contingencia en Chos Malal, instalando un acueducto de emergencia para captar agua desde el río Neuquén y asegurar el abastecimiento domiciliario.
Actualidad17 de febrero de 2025El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) realizó la instalación de un acueducto de emergencia en la localidad de Chos Malal. Esto permitirá captar agua desde el río Neuquén e inyectarla en la planta potabilizadora, para sostener los niveles de producción y minimizar el impacto en el servicio.
Se trata de una cañería del tipo “flexi”, que se extiende a lo largo de 600 metros y permite transportar 420 m3/hora, lo que significa tener operativo más del 70% de la infraestructura instalada habitualmente.
Esta instalación debió realizarse de emergencia debido a los niveles de caudal que presenta el río Curí Leuvu, fuente principal de abastecimiento de agua potable para la localidad. La bajante en los caudales es permanente y tendiente a continuar bajando, por lo que desde el organismo provincial se puso en marcha este plan de contingencia para poder producir agua potable conforme la demanda y no generar inconvenientes mayores en los suministros domiciliarios.
Este plan de acción se hizo en conjunto con una empresa del rubro petrolero dentro de su programa de responsabilidad social empresarial. El ducto permanecerá en funcionamiento durante dos meses, para lo cual se formalizó un contrato de comodato que se firmará con el Ente.
Ya que la cañería está instalada sobre la zona de la costanera de la ciudad, la Municipalidad de Chos Malal colaborará con el cuidado del ducto, intensificando las recorridas que personal municipal realiza por el sector. Además, aportará la señalización necesaria para la conservación del mismo.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora