
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
Ante la bajante del río Curi Leuvú, el EPAS puso en marcha un plan de contingencia en Chos Malal, instalando un acueducto de emergencia para captar agua desde el río Neuquén y asegurar el abastecimiento domiciliario.
Actualidad17 de febrero de 2025
Redacción Diario Neuquen
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) realizó la instalación de un acueducto de emergencia en la localidad de Chos Malal. Esto permitirá captar agua desde el río Neuquén e inyectarla en la planta potabilizadora, para sostener los niveles de producción y minimizar el impacto en el servicio.
Se trata de una cañería del tipo “flexi”, que se extiende a lo largo de 600 metros y permite transportar 420 m3/hora, lo que significa tener operativo más del 70% de la infraestructura instalada habitualmente.
Esta instalación debió realizarse de emergencia debido a los niveles de caudal que presenta el río Curí Leuvu, fuente principal de abastecimiento de agua potable para la localidad. La bajante en los caudales es permanente y tendiente a continuar bajando, por lo que desde el organismo provincial se puso en marcha este plan de contingencia para poder producir agua potable conforme la demanda y no generar inconvenientes mayores en los suministros domiciliarios.
Este plan de acción se hizo en conjunto con una empresa del rubro petrolero dentro de su programa de responsabilidad social empresarial. El ducto permanecerá en funcionamiento durante dos meses, para lo cual se formalizó un contrato de comodato que se firmará con el Ente.
Ya que la cañería está instalada sobre la zona de la costanera de la ciudad, la Municipalidad de Chos Malal colaborará con el cuidado del ducto, intensificando las recorridas que personal municipal realiza por el sector. Además, aportará la señalización necesaria para la conservación del mismo.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





La restricción estará vigente hasta el domingo a las 21. Qué actividades están prohibidas y qué sanciones prevé el Código Electoral.

El sorteo será transmitido en vivo el 5 de noviembre y permitirá a los afiliados disfrutar de Las Grutas y Villa La Angostura.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







