
Allen: un conductor falleció al chocar contra una camioneta en el ingreso a la ciudad
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
Este viernes se registraron precipitaciones en distintos sectores afectados, favoreciendo el combate de las llamas.
Actualidad28 de febrero de 2025Al arduo trabajo que vienen realizando los brigadistas, y de todos los equipos del comando unificado por los incendios en la zona del Parque Nacional Lanín, tuvo este viernes un gran alivio con las lluvias que se registraron en distintos puntos de la zona afectada por el fuego.
Si bien las precipitaciones trajeron un respiro a los brigadistas, todo el trabajo realizado desde hace días por el personal permitió detener el avance de los incendios.
La alegría y la emoción se condensaron con abrazos este viernes en el campamento del Parque Nacional Lanín en la zona de Tromen, donde continua la labor de los brigadistas.
Desde el Parque Nacional Lanín y el gobierno de Neuquén se informó el incendio “Valle Magdalena”, se mantiene activo y la superficie actualizada es de 23.844 hectáreas.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional y el Gobierno de Neuquén realizan una planificación detallada que es evaluada sistemáticamente por profesionales en incendios a lo largo de cada jornada priorizando la seguridad del personal.
La mayor actividad de las últimas 24 horas estuvo concentrado en los cañadones perpendiculares al Cañadón grande y en el Valle de las Yeguadas donde se formaron dos importantes columnas convectivas. (sector 4 flanco izquierdo).
Este viernes, se realizó un sobrevuelo por la zona y definieron que por la complejidad del clima pronosticado para hoy como el terreno para el combate y por la seguridad de los brigadistas solamente se trabajará con los 5 medios aéreos.
Todas las aeronaves operativas se concentraron en el sector 4, donde se focalizaron los esfuerzos para contener el avance del fuego.
Este sábado se evaluará en el terreno para determinar la táctica de combate de los próximos días. Se mantiene el monitoreo constante de las condiciones climáticas para reorganizar el operativo según la evolución de la situación.
Participan del operativo el ministerio de Seguridad de la Provincia Neuquén, la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, el Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Parque Nacional Lanín, Vialidad provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Argentino, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía del Neuquén, Municipalidad de San Martín de los Andes, Municipalidad de Junín de los Andes, y el EPEN.
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
Como en cada edición del desfile por el Día de la Independencia, el momento más emotivo fue el paso del Centro de Veteranos de Malvinas.
La Municipalidad informó que mañana algunos servicios modificarán su funcionamiento por el Día de la Independencia.
Los intendentes de Neuquén y Cipolletti, Mariano Gaido y Rodrigo Buteler, exigieron al Gobierno nacional que realice el mantenimiento del puente carretero que une las dos ciudades y criticaron que la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos no se destine correctamente.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.
Se trata de la “Planta de Tratamiento de Camiones Atmosféricos”, gestionada por la UPEFE y financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que demandará una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.
La Municipalidad informó que mañana algunos servicios modificarán su funcionamiento por el Día de la Independencia.